Comunicado
Global

El Diálogo Internacional sobre la Migración organizado por la OIM brinda un escenario para las consultas del Pacto Mundial sobre Migración

Estados Unidos - El Diálogo Internacional sobre la Migración (IDM por su sigla en inglés), reunión de dos días de duración (18 y 19 de abril de 2017), organizada por la OIM y cuyo tema central es el Fortalecimiento de la Cooperación Internacional y Gobernanza de la Migración en pos de la Adopción de un Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular en 2018 tiene lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York en el día de hoy.

Este encuentro reúne a Estados y actores claves en materia de migración de todos los sectores relevantes a fin de intercambiar opiniones e identificar acciones concretas y susceptibles de ser implementadas para fortalecer la cooperación internacional y la gobernanza en materia migratoria.

Es una oportunidad para que los Estados y todos los actores relevantes en materia migratoria formulen los objetivos centrales para el pacto mundial, y los encuadren dentro del marco de la normativa vigente y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El Director General de la OIM William Lacy Swing dirá en el discurso de apertura de hoy que “El Pacto Mundial representa una oportunidad histórica para lograr un mundo en el cual los migrantes se muevan como si fuese una cuestión de elección genuina más que una necesidad; un mundo de oportunidades para migrar a través de canales seguros, ordenados y regulares; y un mundo en el cual la migración sea bien gobernada y pueda actuar como fuerza positiva para todos los individuos, las sociedades y los Estados.”

El Embajador Swing agregará que “la OIM vislumbra un pacto mundial y por consiguiente eso colocará las necesidades, capacidades y contribuciones de los migrantes en un lugar central, con la intención de asegurar su seguridad, dignidad y sus derechos humanos.”

El Embajador Swing agregará que existen cuatro elementos centrales en el contexto de esta visión sostenida por la OIM: la protección de los derechos de los migrantes; la facilitación de una migración segura, ordenada y regular; la reducción de la incidencia y de los impactos de la migración forzada e irregular; y el abordaje de las consecuencias en materia de movilidad de los desastres naturales e inducidos por el hombre.

En sus observaciones al momento de la apertura, Louise Arbour, la Representante Especial en materia de Migración Internacional de la Secretaría General dirá que “depende de nosotros apoyar la movilidad humana y reconocer que la gobernanza de una buena migración requiere de un compromiso con la cooperación genuina. La gente en los países de tránsito y de destino no debería considerar a los migrantes como cargas, o aún peor que eso, como amenazas para ellos mismos o para sus modos de vida.”

La Sra. Arbour dirá asimismo que “en lugar de eso, necesitamos fortalecer conjuntamente la narrativa – la cual deberá tener la virtud de la verdad – y reconocer que la movilidad humana y la diversidad son contribuciones para las sociedades que evolucionan y para que las economías se tornen fuertes.”

El Diálogo Internacional sobre Migración procurará que los participantes aporten recomendaciones para la búsqueda de coherencia dentro de y entre los diversos niveles de la gobernanza migratoria, promoviendo mecanismos de cooperación en materia migratoria, e identificando elementos concretos para un marco global integral.

En la reunión harán uso de la palabra e interactuarán entre si numerosos panelistas distinguidos entre los cuales se pueden mencionar la Secretaria General Adjunta de la OIM, Amina J. Mohammed, el Presidente de la Asamblea General de la ONU Peter Thomson, la Representante Especial en materia de Migración Internacional de la Secretaría General, Louise Arbour, el Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen, los dos co-facilitadores de las modalidades del proceso para el Pacto Mundial, Representantes Permanentes de Suiza y de México y muchos otros distinguidos representantes de gobiernos, la sociedad civil, académicos y el sector privado.

Los resultados de esta reunión y de una segunda reunión programada para el 18 y 19 de julio en Ginebra, brindarán insumos para la fase de consulta del Pacto Mundial sobre Migración que culminará con la reunión preparatoria de balance a tener lugar en México en el mes de diciembre.

A fin de obtener más información sobre la agenda y los documentos de la reunión por favor visite la página web del Diálogo Internacional sobre Migración https://www.iom.int/idm-2017-global-compact-migration o póngase en contacto con Azzouz Samri, Jefe de la División de Organismos de Gobernanza en el Tel: +41227179468, Email: asamri@iom.int