Comunicado
Global

El desplazamiento interno en Sudán casi se duplica desde el inicio del conflicto

El conflicto en Sudán ha derivado en una severa crisis humanitaria que ha dejado a 3,8 millones de personas en situación de desplazamiento en el país, duplicando casi el desplazamiento interno desde el inicio de la ola de violencia. Foto: OIM 2021/Muse Mohammed 

Ginebra – La cifra de personas internamente desplazadas casi se ha duplicado desde el inicio del conflicto en Sudán de acuerdo con las cifras más recientes de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Casi 7,1 millones de personas están internamente desplazadas dentro de Sudán. De esa cantidad, unos 3,8 millones como consecuencia de la  situación de violencia desatada a mediados de abril entre las Fuerzas Rápidas de Apoyo (RSF) y las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF). La mayor parte de las personas internamente desplazadas (IDP) se encuentran en los Estados de River Nile, East Darfur, Northern, South Darfur, Sennar, y White Nile.  

El conflicto ha provocado una severa crisis humanitaria pues la escasez de alimentos, agua, medicinas y combustible se ha vuelto extrema. Los precios de los artículos básicos han aumentado dramáticamente debido a que las rutas comerciales se han interrumpido y los accesos son limitados. Esos artículos ahora no están al alcance de quienes se han tenido que quedar en ciudades y pueblos sitiados en todo Sudán. Se han denunciado amplias violaciones de los derechos humanos, incluyendo violencia basada en género, desplazamiento forzoso y asesinatos de civiles.

Desde que la violencia comenzó, más de un millón de personas han huido a países vecinos, siendo Chad el país que recibió el mayor número de llegadas, seguido por Egipto, Sudán del Sur, Etiopía, República Centroafricana y Libia. De estas personas que han escapado, 67 % son nacionales de Sudán.

En Sudán, las necesidades no paran de aumentar, con 24,7 millones de personas – cifra que equivale a la mitad de la población del país – con necesidad de acceder a protección y asistencia humanitaria.

“El pueblo de Sudán merece paz. Cualquier otra escalada de violencia podría llegar a devastar el país y la región”, señaló Federico Soda, Director del Departamento de Operaciones y Emergencias de la OIM.

Tras el alarmante aumento en la cantidad de personas afectadas y desplazadas por la crisis, el Resumen de Respuesta para la Crisis en Sudán y Países Vecinos  ha sido revisado para poder duplicar el requerimiento de fondos y llevarlo a 418 millones de dólares EE.UU. de modo de atender al doble de personas – 1,9 millones. Hasta la fecha, solamente se ha conseguido reunir un 21% de esa cifra. 

La OIM está comprometida con la tarea de permanecer en Sudán y seguir ofreciendo servicios. El Organismo está operando en 18 Estados, pero debido a la intensificación de las hostilidades, los enfrentamientos y otros obstáculos que deben enfrentar las organizaciones de ayuda, el acceso para llegar hasta las personas con necesidades es realmente complicado en muchas zonas del país.

En Sudán la OIM ha estado entregando a migrantes, personas desplazadas internamente y miembros de las comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad artículos esenciales tales como frazadas y sets de cocina, brindando cuidados de la salud, incluyendo apoyo a la salud mental y psicosocial (MHPSS), elementos de higiene, protección y asistencia en efectivo.  

Por medio del Mecanismo de Respuesta Inmediata y también a través de la Red Común Humanitaria, se han recibido 76 contenedores con asistencia humanitaria. La OIM y sus asociados trabajan de manera diligente para llegar a tantas personas con necesidades como sea posible. La OIM cuenta con dos Centros de Recursos y Respuesta a Migrantes funcionando en los estados de Kassala y Gedaref, y también está ayudando a migrantes varados en Sudán por medio de retorno voluntario humanitario a sus países de origen.  

La OIM, para descentralizar su enfoque, aumentar su agilidad y flexibilidad, y poder ofrecer respuesta en las zonas de difícil acceso, ha coordinado ahora con singular éxito un convoy transfronterizo desde Egipto a Sudán con 3.300 kits de higiene descargados en  Wadi Halfa, Estado del Norte, que a la brevedad serán distribuidos entre las personas desplazadas internamente. De igual modo, como parte de las misiones transfronterizas entre agencias, la OIM se está preparando para un primer movimiento transfronterizo de asistencia humanitaria desde Chad a West Darfur. 

“Mientras las necesidades siguen aumentando, reiteramos nuestro llamamiento a la comunidad internacional para que cuanto antes apoye los esfuerzos de socorro y ayude a garantizar que la asistencia vital llegue antes de que sea demasiado tarde”, agregó Soda.

La Plataforma de Respuesta a Crisis Mundiales de la OIM brinda un resumen de los planes y requerimientos de fondos del Organismo para poder responder a las necesidades cambiantes y aspiraciones de las personas afectadas por las crisis y desplazamiento en 2023 y aún después (o que están en riesgo de sufrir sus consecuencias). La Plataforma es actualizada con regularidad mientras las crisis evolucionan y emergen nuevas situaciones.  

***

Para más información por favor contactar con: 

En Ginebra: Safa Msehli, smsehli@iom.int, +41 794035526