Comunicado
Global

El desplazamiento aumenta con la huida de miles de sirios del conflicto de Homs y Hama

La República Árabe Siria - Se cree que al menos 3.900 familias han huido a causa de la escalada de violencia en las provincias sirias de Homs y Hama tras la caída de la ciudad de Al Qaryateen en manos de la insurgencia ISIL. Al Qaryateen, en la gobernación de Homs, se encuentra ubicada estratégicamente en una encrucijada entre las regiones del norte y del sur de Siria.

El 19 de agosto, la OIM entregó artículos no alimentarios de socorro a 400 familias vulnerables de Al Qaryateen, refugiadas en las aldeas de Al Furuglus, Al Manzoul, Al Harrat, Muheen, Saddad y la ciudad de Homs. En su mayoría los desplazados se están alojando con comunidades de acogida o en casas alquiladas. La ayuda prestada incluye 279 kits domésticos de limpieza, 400 kits de higiene y 100 pañales para adultos.

Durante la distribución en Homs, los combates en los alrededores de la localidad de Sahl Al Ghab en la gobernación de Hama también se intensificaron, lo que dio lugar al desplazamiento de otras 2.500 familias (10.953 personas). Entre el 17 y el 19 de agosto, la OIM distribuyó 1.000 kits domésticos de limpieza, 1.500 kits de higiene y 150 pañales para bebé entre las personas más vulnerables.

Al mismo tiempo, otras 1.030 familias huyeron de Joureen, cerca de Sahl Al Ghab, a Latakia, en la gobernación de Idleb, donde posteriormente, el 19 y 20 de agosto, un equipo de campo de la OIM les proporcionó 1.036 esteras de plástico, 1.036 kits de ropa, 147 pañales para adultos y 326 pañales para bebé.

“Necesito un paquete de pañales para bebé y una lata de leche cada tres días”, comentó Samar, anteriormente residía en Joureen. “Salimos de nuestras casas sin nada cuando comenzó el bombardeo. Dejamos atrás nuestras pertenencias y no podemos permitirnos la compra de los artículos para satisfacer nuestras necesidades básicas”, añadió al recibir de la OIM un kit de higiene y pañales para bebé.

“La respuesta al desplazamiento repentino de Homs y Hama no fue una tarea fácil”, explicó el coordinador de campo de la OIM, Ramez Kabak. “Los caminos que conducen a estas áreas de difícil acceso son realmente peligrosos. Es cada vez más difícil para nosotros transportar artículos o llegar a las personas necesitadas. Sin embargo, en coordinación con nuestros socios, todavía estamos logrando prestar asistencia a las familias desplazadas”, agregó.

En los próximos días, la OIM tiene previsto ampliar sus operaciones a áreas de más difícil acceso para beneficiar a 600 familias desplazadas vulnerables en los pueblos de Muheen y Hawareen en la gobernación de Homs.

La respuesta actual de la OIM ante el desplazamiento de Hama y Homs cuenta con el apoyo de la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea (ECHO por sus siglas en inglés).

Mientras tanto, el 30 de agosto, la OIM inauguró un nuevo Centro de Salud Pública en el barrio de Al Shammas de Homs para prestar servicios de atención primaria de la salud, tales como la atención materno-infantil, a las familias de la comunidad de desplazados y de acogida.

Está previsto que la OIM inaugure cuatro centros de salud en los próximos meses –dos en Damasco Rural y dos en Aleppo–. Uno de estos estará ubicado en un área crítica. El proyecto será financiado por el Fondo de las Naciones Unidas de Respuesta Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF por sus siglas en inglés).

En coordinación con otros socios humanitarios sobre el terreno, la OIM seguirá distribuyendo artículos de primera necesidad entre las familias vulnerables. Dado que los combates en Homs y Hama continúan, podría haber más desplazamientos y necesidad de fondos adicionales.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con la OIM de Siria, Maria Rumman, Tel: +963.9333.11204 o en Ammán, Tel: +962.7999.46195, Email: mrumman@iom.int

O Firas Hamarneh, OIM de Damasco, Tel: +963.9333.11202, Email: fhamarneh@iom.int