Comunicado
Global

El Centro de Fortalecimiento Institucional de la OIM en África celebra su 10º aniversario

El Centro de Fortalecimiento Institucional para África de la OIM celebra su 10º aniversario. Foto: OIM   

Ginebra – El Centro de Fortalecimiento Institucional para la Gestión de la Migración en África (ACBC por su sigla en inglés) de la Organización Internacional para las Migraciones, celebró su 10º aniversario en Ginebra la semana pasada (13/09).

A tal celebración asistieron representantes de los Estados Miembros de la OIM en África, donantes, socios y colegas de la OIM, y la ocasión sirvió también para el lanzamiento de una de las más recientes iniciativas del ACBC, la Aplicación Móvil para el Procedimiento de Control de Pasaportes (PEPM 2.0 App). Esta aplicación servirá para que las autoridades estatales de inmigración manejen de mejor manera la seguridad de los documentos de viaje, en especial en puestos fronterizos remotos, contribuyendo de tal modo con la facilitación, la protección y la seguridad transfronteriza y de los pasajeros.

El ACBC funciona en la República Unida de Tanzania desde el otoño de 2009, en las instalaciones de la Academia Regional de Capacitación sobre Inmigración de Tanzania (TRITA) que están en la ciudad de Moshi, ubicada en las laderas del Monte Kilimanjaro. En sus palabras de apertura, Maurice Ketenusa, encargado de TRITA, reiteró el constante y sólido apoyo de parte de Tanzania en relación al ACBC y su agradecimiento por el incansable trabajo profesional de todo el personal que trabaja en el Centro.

El Centro contribuye de forma positiva y práctica en las directivas vinculadas a políticas y programas claves establecidos por los Estados Miembros, la Unión de África (AU por su sigla en inglés) (incluyendo en esto al Protocolo de la UA sobre el Libre Movimiento de Personas), las varias Comunidades Económicas Regionales de África (RECs) tales como ECOWAS, SADEC o la EAC, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs) de Naciones Unidas, el Pacto Mundial sobre Migración (GCM) o el Programa de Identificación de Viajeros (TRIP) de la Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO).

Desde 2009 el foco temático inicial del ACBC ha sido puesto en capacitaciones específicas y con frecuencia bastante técnicas en el campo temático de la inmigración y la gestión fronteriza. En los últimos años este foco temático ha sido ampliado a fin de incluir otras áreas claves referidas a la gestión de la migración tales como la migración y la salud (sobre todo la salud en las fronteras), migración y desarrollo (sobre todo gestión fronteriza y desarrollo/comercio), y también migración por motivos laborales, cambio climático y migración, o protección y asistencia a migrantes.

Nelson Goncalves, a cargo del ACBC, presentó los logros del Centro en los últimos 10 años: se realizaron 241 capacitaciones en toda África y 6.500 funcionarios de inmigración de todo el continente fueron capacitados. Entre los capacitados pueden mencionarse a 40 personas certificadas por capacitadores del ACBC (siguiendo el concepto de ‘capacitación de capacitadores’). Las capacitaciones brindadas por el ACBC fueron y siguen siendo regularmente dictadas en los idiomas más importantes que se hablan en el continente, como por ejemplo el árabe, inglés, francés y portugués, como así también en Kiswahili, una lengua muy importante que se habla sobre todo en la zona este de África.

Desde su creación el ACBC se ha enfocado de forma consistente en su trabajo para brindar apoyo a los funcionarios de inmigración respecto del uso responsable de nuevas tecnologías. Esto incluye un gran esfuerzo para brindar apoyo para que los estados miembros puedan cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos y a la protección de datos personales y la confidencialidad. La nueva Aplicación PEPM 2.0 fue desarrollada con el apoyo financiero del Reino de los Países Bajos y de la Cooperación Italiana para el Desarrollo. Complementa el manual y curso de capacitación del ACBC que ya están sólidamente establecidos y el Manual de Procedimientos para el Control de Pasaportes (PEPM) 2.0. En su presentación, el Sub Director Riks del Ministerio de Justicia y Seguridad de Holanda puso de relieve la necesidad de que haya cooperación internacional en el campo de la gestión de la migración.

En su aporte, Marietta Muwanga-Ssevume, Jefa del Área de Información y Directora de Tecnología de la Información y de la Comunicación (ICT) puso de relieve la importancia cada vez mayor de la tecnología TI y de los sistemas destinados a paliar de mejor manera las necesidades y demandas cada vez mayores en el campo de la migración y de la gestión fronteriza. “Hay un gran potencial por detrás del uso responsable de la nueva tecnología para brindar un mejor apoyo a los migrantes en este mundo globalizado – la OIM está comprometida muy fuertemente respecto de apuntalar aún más sus esfuerzos en tal sentido”, dijo.

El Dr. Qasim Sufi, Jefe de Misión de la OIM Tanzania destacó el valor del Centro, diciendo que: “El ACBC está dispuesto a asistir a los Estados Miembros de la OIM en África por medio de apoyo y de capacitaciones prácticas y técnicas. Los avances a nivel mundial, en especial en el área técnica, se van dando con mucha rapidez y la mayor parte de los países de todo el mundo necesitan apoyo para poder aprovechar los beneficios de esos veloces avances, a la par que se eliminan o se mitigan los riesgos asociados”. Agregó que “El ACBC debe servir como un buen ejemplo para otras regiones del mundo”.

Florian G. Forster, Jefe de Inmigración y de Gestión de Fronteras de la OIM destacó la importancia de las capacitaciones técnicas y prácticas brindadas por el Centro. “Tales capacitaciones prácticas para los funcionarios de inmigración de los estados miembros son realmente claves como para operativizar y desplegar marcos de políticas más amplios de forma más efectiva y de esa manera lograr sus objetivos”, dijo.

Para mayor información por favor contactar al ACBC de la OIM, Nelson Goncalves, Tel: +255 688 700 090, Email: ngoncalves@iom.int, o Melissa Tui, Tel: +255 745 919 355, Email: mtui@iom.int