Comunicado
Global

El Banco Interamericano de Desarrollo y la OIM se asocian para abordar los desafíos que la migración plantea

El Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Internacional para las Migraciones se han asociado para promover conjuntamente políticas, programas y asistencia técnica sobre migración basados en evidencias, en áreas tales como la inclusión financ

 

Washington,  DC – El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) han firmado un Memorando de Entendimiento para maximizar la cooperación y promover conjuntamente la migración ordenada, segura y regular como agente que permita el desarrollo sustentable y el crecimiento inclusivo en la Región de América Latina y el Caribe (ALC).  

El BID y la OIM tienen a su cargo roles complementarios en lo relacionado al abordaje y la promoción de la gestión de la migración y otras cuestiones vinculadas al desarrollo. Los países de la Región de ALC han experimentado flujos migratorios sin precedentes en el pasado durante varios años, los cuales con frecuencia han ejercido presión sobre los servicios y las capacidades de los diversos países.  

Más de los 4.300.000 de los aproximadamente 5.100.000 refugiados y migrantes de Venezuela se encuentran en la Región de América Latina y el Caribe, de acuerdo con datos de las autoridades de inmigración nacional y otras fuentes. Esto convierte al actual éxodo en el mayor movimiento de personas en la región de los últimos tiempos.  

La pandemia de COVID-19 ha generado aún mayor presión sobre los recursos y ha aumentado la necesidad de asistencia efectiva y coordinación entre ambas instituciones para ofrecer mejores servicios a los migrantes y comunidades de acogida.  

Los migrantes son especialmente vulnerables en el contexto actual de la salud pública. El distanciamiento físico, que es una de las medidas más efectivas para “aplanar la curva”, es difícil de poner en práctica en una población que tiende a ser altamente móvil y que con frecuencia ocupa espacios atestados. El acceso limitado a agua apta para el consumo, a servicios básicos de saneamiento y a servicios de salud incrementa esta vulnerabilidad.  

“Debido a la ralentización económica y a la pérdida de medios de subsistencia, los migrantes se cuentan ya entre los grupos más afectados”, dijo Luca Dall’Oglio, Jefe de Misión de la OIM en Washington DC. “Restaurar la coordinación entre los principales actores humanitarios y encarada al desarrollo, asegurará una respuesta con mayor coherencia para mitigar el impacto más allá de la inmediatez de la actual crisis”. 

En el marco del nuevo acuerdo, el BID y la OIM promoverán políticas y programas migratorios basados en evidencias a nivel local, regional y de país, a la par que se protegerán los derechos humanos y laborales de los migrantes y se desarrollará la capacidad institucional”.  

Adicionalmente, los socios brindarán asistencia técnica a las organizaciones locales que han emprendido iniciativas vinculadas a la gestión de la migración, en áreas que incluyen la inclusión financiera, habilidades laborales e integración al mercado de trabajo, salud, protección social e inclusión y cohesión social. Las organizaciones también desarrollarán productos relacionados al conocimiento, incluyendo capacitaciones en línea, sobre temas de mutuo interés.  

“Los vínculos entre la migración y el desarrollo son esenciales para el desarrollo socioeconómico de la región”, sostuvo Antoni Estevadeordal, Consejero Especial sobre Migración del BID. “La sociedad entre la OIM y el BID será una herramienta importante para abordar las cuestiones de movilidad humana y transformar los desafíos vinculados a la migración en oportunidades para el desarrollo”.  

Para más información por favor contactar a Liz Lizama en la OIM Washington, Tel: +1 202 716 8820, Correo electrónico: elizama@iom.int e Isabel Álvarez en el Banco Interamericano de Desarrollo, Tel: +1 202 623-1060, Correo electrónico: isabela@iadb.org.