Comunicado
Global

El Alcalde de Bristol y la OIM organizan una discusión sobre inclusión en la Semana del Refugiado

El Alcalde de Bristol Marvin Rees organizó el evento “One City, Many Stories” en esa ciudad. Foto: OIM/AbbyDwommoh

Bristol – Las ciudades se encuentran a la vanguardia de la gestión de los beneficios y los desafíos que la migración y la inclusión conllevan. En Bristol, una de las ciudades más diversas del Reino Unido, casi 200 migrantes, refugiados y miembros de la comunidad local compartieron sus experiencias y perspectivas en un evento denominado “Una ciudad, muchas historias” – One City, Many Stories – en ocasión de la Semana del Refugiado del Reino Unido.

“Como primer Alcalde Europeo de ascendencia africana que ha sido elegido, estoy orgulloso de dirigir una ciudad que se esfuerza para ser inclusiva y para dar la bienvenida a todos sus residentes”, dijo el Alcalde de Bristol Marvin Rees.

El evento del 19 de junio, organizado por el Alcalde Marvin Rees asoció a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y al Festival de Bristol para los Refugiados.

“La inclusión no es algo que ocurre con rapidez o con facilidad, y no es algo que las Autoridades Locales simplemente puedan simplemente ‘otorgar’. Requiere de un diálogo y una cooperación constante entre las comunidades y organizaciones de la ciudad, y por ese motivo es que este evento es tan importante,” siguió diciendo Rees.

“El modo en el que los recién llegados – migrantes, refugiados o cualquier otra persona – perciben una nueva comunidad puede influenciar su propia voluntad de participar en la sociedad tras su llegada,” sostuvo el Jefe de Misión de la OIM en el Reino Unido Dipti Pardeshi.

Un reciente estudio hecho por The Challenge descubrió que el 44% de los británicos reportan que ninguno de los contactos con los cuales comparten tiempo a nivel social tiene un trasfondo étnico diferente.

Con un 16% de su población nacida fuera del Reino Unido y con más de 91 lenguas habladas en sus calles, Bristol es una de las ciudades más multiculturales en el Reino Unido. Más de 6.000 personas concurrieron a una fiesta callejera llamada Grand Iftar en East Bristol.

Pardeshi explicó que las personas que se involucran en interacciones sociales con personas de diferentes entornos a menudo tienen un punto de vista mucho más positivo y una mayor empatía hacia las mismas.

“Con las políticas y las estructuras adecuadas en vigor, los migrantes y los refugiados pueden aportar nuevas ideas, recursos y perspectivas que pueden implicar contribuciones económicas, sociales y culturales a las comunidades locales en las que viven”, agregó Pardeshi.

 “La creación de una variedad de espacios para que las comunidades de acogida y las comunidades que llegan puedan congregarse constituye una parte clave de nuestro Festival”, dice el Director del Festival de los Refugiados de Bristol, Jules Olsen.  “Nos encanta poder sostener este diálogo en torno al tema de la inclusión en nuestro programa puesto que cuanto más hablamos y escuchamos, más podremos comprendernos y valorarnos mutuamente para poder crear comunidades sólidas y cohesivas”.

El evento “One City, Many Stories” también incluyó las historias personales de los miembros de la comunidad de Bristol: Amira Cole (una activista comunitaria perteneciente a la generación Windrush), Sara Sharfaldeen (una periodista refugiada de Sudán) y Mark Pepper (un activista local de integración comunitaria).

El evento da origen a estudios e iniciativas como la Iniciativa para las Ciudades Inclusivas (Inclusive Cities Initiative) que es dirigida por la Universidad de Oxford y un proyecto de investigación conducido por la Universidad de  Bristol bajo el nombre “Integración Cotidiana” (‘Everyday Integration’).

Para conmemorar la Semana del Refugiado, la OIM también organizó una exposición de realidad virtual denominada Holding On,  en el icónico Victoria and Albert Museum de Londres, el 16 de junio, y se asociará con Together Productions en el tercer concierto  Singing Our Lives en el Southbank Centre de Londres el domingo 23 de junio como el evento de cierre de la Semana del Refugiado.

Para mayor información por favor contactar a:

OIM Reino Unido: Abby Dwommoh, Tel: +44 (0) 020 7811 6060, Email: adwommoh@iom.int

Oficina del Alcalde de Bristol: David Barclay, Consejero del Alcalde en materia de Inclusión, Móvil: +44 779-1633-117, Email:  david.barclay@bristol.gov.uk