Comunicado
Global

Día Internacional de la ONU de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: la OIM en Mesoamérica inaugura curso en línea

Costa Rica - Hoy la OIM inauguró un curso en línea, Mujeres en las Migraciones, una herramienta para permitir el estudio de las dificultades que enfrentan las mujeres migrantes en la región mesoamericana. El curso está disponible gratuitamente en idioma español a través de la Plataforma de Aprendizaje sobre Migraciones de la OIM.

El curso describe la forma en que las mujeres participan en la dinámica migratoria de Centroamérica. Abarca las dificultades que enfrentan las niñas migrantes, las mujeres jefas de hogar y las trabajadoras en la región, así como los riesgos específicos que enfrentan al migrar y la necesidad de brindarles protección y asistencia.

“Este curso es una oportunidad para aprender sobre las migraciones de las mujeres y lo ponemos a disposición de las autoridades gubernamentales, instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y el público interesado”, expuso Alexandra Bonnie, coordinadora regional del Programa Mesoamérica de la OIM.

La OIM puso en marcha el curso para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, como una contribución del Programa Mesoamérica de la OIM para hacer conciencia sobre la situación de las mujeres migrantes en la región.

Mesoamérica es uno de los mayores corredores migratorios del mundo y es una región de origen, tránsito y destino para miles de mujeres y niñas cuya estrategia de supervivencia se basa muchas veces en la esperanza de encontrar mejores oportunidades más allá de sus comunidades de origen.

Según estudios recientes de la OIM, las mujeres representan aproximadamente el 53 por ciento de la población migrante centroamericana. La violencia contra la mujer es una de las principales características de la migración femenina en la región e incluye el femicidio, la trata y la violencia sexual.

La Plataforma de Aprendizaje sobre Migraciones de la OIM también ofrece cursos gratuitos en línea sobre otras áreas de trabajo de la OIM, tales como trata, derechos humanos, menores no acompañados, solicitantes de asilo y refugiados.

La iniciativa forma parte del Programa Regional Mesoamérica de la OIM y su objetivo es fortalecer las capacidades de los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil para mejorar la protección y la asistencia a los migrantes en situaciones de vulnerabilidad. El Programa Regional Mesoamérica es financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Se puede obtener acceso al curso Mujeres en las Migraciones aquí: http://plataformadeaprendizaje.iom.int/

Para obtener más información sobre el Programa de Mesoamérica, por favor visitar: http://programamesoamerica.iom.int/es

Para obtener información adicional, por favor ponerse en contacto con Alexandra Bonnie en la OIM en Costa Rica, Tel: +506. 22125321, Email: abonnie@iom.int