Comunicado
Global

Desarrollo de la capacidad de los Estados para el manejo de la identidad legal con el foco puesto en los pasaportes electrónicos y la infraestructura pública

Renate Held (izquierda), Directora de Gestión de la Migración de la OIM, y Benoit Poletti, Director General de INCERT, tras la firma del Memorando de Entendimiento. Foto: INCERT.

Luxemburgo – En un mundo que cada vez tiene mayor cantidad de movimientos, la tecnología debe apresurarse para poder apoyar de manera efectiva el manejo cotidiano de partidas y llegadas de millones de personas en los aeropuertos, puertos marítimos y fronteras terrestres. Esto es un desafío mundial: facilitar los viajes nacionales e internacionales mientras se intenta optimizar los controles de seguridad para abordar de manera adecuada todos los riesgos que pudieran presentarse en la gestión de las fronteras.

Con el objeto de mitigar algunos de esos riesgos, se recomienda efusivamente que los viajeros usen documentos de viaje biométricos, tales como pasaportes y documentos de identidad electrónicos, para poder verificar de forma adecuada su identidad cuando sea necesario y obviamente, cuando están en zona de fronteras.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con sede en Ginebra, también intenta seguir este ritmo para poder dar forma a estrategias de manejo que apunten a una migración ordenada, regular y segura para todos. Y gracias a las nuevas tecnologías, que sean también veloces.

La OIM e INCERT, que es una agencia pública del ámbito del Ministerio de Economía del Gran Ducado de Luxemburgo, han firmado un acuerdo para aumentar la cooperación y el apoyo a los Estados interesados en la “Gestión de la Identidad (ID por su sigla en inglés)”, con el foco puesto en la Infraestructura Publica Clave (PKI por su sigla en inglés), como herramienta relevante para mejorar la gestión de la migración, la movilidad transfronteriza y la gestión fronteriza, además de la acción humanitaria.

La IPC o PKI es un conjunto de roles, políticas y procedimientos e incluye también a los componentes de TI relacionados, para crear, gestionar, distribuir, usar, almacenar y revocar certificados digitales y manejar temas claves de encriptado público. Comprender y poder manejar la IPC/PKI de forma correcta es un requisito previo para que los Estados puedan emitir pasaportes y otros documentos de viaje electrónicos verificables a sus ciudadanos y a otros tenedores con derecho a recibirlos, y también para controlar pasaportes electrónicos del exterior en sus fronteras (aéreas, terrestres y marítimas).

En la firma del acurdo en Bangkok durante la Conferencia sobre Identidad y Gestión Fronteriza de la OIM (BMIC por su sigla en inglés), ambas partes enfatizaron la relevancia del apoyo de la OIM a sus Estados Miembros en todas esas cuestiones altamente técnicas.

“Poder manejar adecuadamente la identidad legal de los ciudadanos y emitir a nivel mundial documentos nacionales de viaje que sean confiables, entre ellos los pasaportes electrónicos, se ha vuelto una precondición necesaria para garantizar una movilidad transfronteriza que sea cada vez más segura, ordenada y regular”, explicó Florian G. Forster, a cargo de la División para la Inmigración y la Gestión de Fronteras de la OIM. “Esto constituye un compromiso complejo, puesto que muchos Estados realmente necesitan recibir asesoramiento y asistencia – un ámbito de trabajo importante para la OIM. La cooperación con INCERT Luxemburgo viene a fortalecer aún más el apoyo de OIM a los Estados en tal sentido”.

Benoit Poletti es el Director General de INCERT y el Representante del Gran Ducado de Luxemburgo ante el Grupo Técnico Asesor (TAG por su sigla en inglés) para el Programa de Identificación de Viajeros (TRIP por su sigla en inglés) de la Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO por su sigla en inglés). Agregó que: “A lo largo de los años, Luxemburgo ha trabajado en el desarrollo de una pericia y de un conocimiento técnico de avanzada en relación al manejo de la ID y del PKI. El Gran Ducado reconoce la necesidad de la cooperación en el plano internacional y del apoyo en este ámbito, y estamos comprometidos en cuanto a brindar este apoyo en el contexto de los marcos internacionales como el Pacto Mundial sobre Migración (GCM por su sigla en inglés) y la Estrategia TRIP de la ICAO para los Estados Miembros que estén interesados, también por medio de agencias multilaterales de la ONU tales como la OIM, de la cual Luxemburgo es miembro”.

Renate Held, Directora de Gestión de la Migración de la OIM, destacó la importancia cada vez mayor de la tecnología de la información y de la comunicación en general para la gestión migratoria. “Es necesario apoyar el uso ético y responsable de la nueva tecnología para una mejor gestión de la migración. Apoyamos a nuestros Estados miembros en este esfuerzo, con el foco puesto en el desarrollo de los países de ingresos medios”.

Agregó que “si bien es obvio que la tecnología se ha vuelto una pieza clave en lo relativo a los documentos de viaje y la gestión fronteriza, la OIM advierte la relevancia y el impacto de estas nuevas tecnologías que también evolucionan con gran rapidez en otros campos de manejo de la migración tales como la migración y la salud, y también en lo relativo a la acción humanitaria. La OIM por consiguiente adhiere a un enfoque cooperativo, comprometiéndose muy estrechamente con actores claves dentro y fuera del ámbito de la ONU. El fuerte compromiso de la OIM en el marco de la Estrategia TRIP de la ICAO y la correspondiente cooperación con sus Estados miembros son el testimonio de este compromiso colaborativo”.

Para mayor información por favor contactar a Florian Forster, Email: fforster@iom.int, y Renate Held, Email: rheld@iom.int en la Sede de la OIM; o Benoit Poletti, Email: press@incert.lu en INCERT.