Comunicado
Global

Declaración de la Red de Naciones Unidas sobre Migración acerca de la Aprobación Formal del Pacto Mundial sobre Migración

Nueva York/Ginebra — La nueva Red de Naciones Unidas sobre Migración ha recibido con beneplácito la aprobación formal por parte de la Asamblea General del resultado de la Conferencia de Marrakech el 19 de diciembre de 2018. La adopción del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular representa un momento emblemático en la búsqueda de cooperación internacional en el ámbito de la migración para beneficio de todos.

Al enterarse de la decisión de la Asamblea General, Louise Arbour, Representante Especial del Secretario-General de Migración Internacional dijo: “La aprobación formal del Pacto representa un compromiso rotundo frente a un marco migratorio internacional, que no es ningún mito sino que está basado en la realidad, y comprendiendo que las políticas migratorias nacionales se implementan mejor a través de la cooperación y no de forma aislada”.

“EL Pacto Mundial llega en un importante momento”, dijo el Director General de la OIM António Vitorino. “En su interior contiene la promesa de un discurso sobre la migración menos cargado desde el punto de vista político y basado en evidencias, un plan para desarrollar políticas más integrales destinadas a mejorar las vidas de los migrantes y de las comunidades en las cuales viven, y la posibilidad de reducir flujos migratorios peligrosos, caóticos e irregulares”.

El Pacto Mundial sobre Migración es el primer marco mundial que se ha negociado para la adopción de un enfoque común sobre la migración internacional en todas sus dimensiones. Si bien no es legalmente vinculante, el Pacto es el producto de un intenso proceso de negociaciones que proveen una sólida plataforma para la cooperación en la esfera de la migración ahora y en el futuro, partiendo de buenas prácticas y del derecho internacional a fin de hacer que la migración sea algo seguro y positivo para todos.

La trascendencia del Pacto reside también en el reconocimiento de que las políticas migratorias efectivas y una mayor protección de las personas vulnerables requieren del apoyo de numerosos actores claves. A tal fin, el Pacto fue fortalecido por medio del compromiso de una amplia alianza de socios, entre ellos la sociedad civil, el sector privado, los sindicatos, las comunidades de migrantes y de la diáspora, instituciones nacionales del campo de los derechos humanos, autoridades locales, redes de jóvenes y otras partes interesadas.

El sistema de Naciones Unidas está comprometido con el apoyo a la implementación del Pacto Mundial por medio de la creación de la Red de Naciones Unidas sobre Migración: una comunidad de colaboración de entidades de Naciones Unidas que se han congregado para proveer un apoyo efectivo y coordinado a los Estados Miembros y a otros socios en la implementación de los objetivos acordados en Marrakech. Esta Red apuntalará el impacto de la gran pericia y capacidad de las Naciones Unidas en cuanto a ayudar a fortalecer los beneficios de la migración y a abordar los numerosos desafíos que la misma plantea.

“La migración es un fenómeno con numerosas aristas”, dijo António Vitorino, al hacer uso de la palabra en calidad de Coordinador de la Red, en nombre de su Comité Ejecutivo y de su amplio número de miembros. “La misma toca cuestiones profundas y urgentes vinculadas al desarrollo sostenible, al cambio climático, a las crisis humanitarias, el control fronterizo, la seguridad, la lucha contra la trata de personas y el tráfico de migrantes, el fomento de la migración regular, incluyendo el trabajo y una mayor protección de nuestros derechos humanos universales. Nadie en el seno de la comunidad de Naciones Unidas puede abordar con efectividad las dimensiones migratorias en su totalidad, pero juntos tenemos la chance de marcar una diferencia real. De eso se trata la Red”.

Louise Arbour recordó sus comentarios de cierre en la Conferencia de Marrakech y dijo: “Mientras las diversas iniciativas propuestas por el Pacto comienzan a afianzarse, seremos testigos de cómo se salvan vidas, de cómo las condiciones de vida mejoran y de cómo las comunidades se integran y florecen a través de un mayor desarrollo y prosperidad. De cara al futuro, estaremos mejor equipados como para poder apoyarnos en el espíritu de solidaridad, más que en la indiferencia o – lo que es aún peor – el egoísmo que por el contrario podría llegar a destruirnos”.

La Red Nacional de Naciones Unidas sobre Migración fue establecida a pedido del Secretario-General y es bienvenida en el Pacto Mundial sobre Migración. Actualmente comprende a 38 entidades del seno del sistema de Naciones Unidas. El Director General de la OIM es el Coordinador de la Red. Un Comité Ejecutivo de ocho miembros brinda una visión estratégica y es la entidad principal de la Red en la toma de decisiones.

Los Miembros del Comité Ejecutivo son: el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA por su sigla en inglés); la Organización Internacional del Trabajo (OIT); la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos (OHCHR); el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). 

Para mayor información por favor contactar a Charbel Raji, Tel: +19174284264, Email: raji1@un.org