Comunicado
Global

Cumbre Climática de África: hacia mejores respuestas ante los impactos del cambio climático sobre la movilidad humana

Una madre somalí y sus hijos desplazados por las inundaciones buscan un lugar para resguardarse junto a otras familias que ya han podido refugiarse en tierras más altas. Foto: OIM/ Ismail Abdihakim Ismail 

 

Ginebra/Nairobi – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reclama acciones concretas para abordar los efectos del cambio climático y de la movilidad humana de cara a la Cumbre Climática de África que tendrá lugar en Nairobi del 4 al 6 de septiembre.  

La Cumbre Climática de África es la reunión más importante en la historia de ese continente, que congrega a Jefes y Jefas de Estado de África, Ministros, Agencias de las Naciones Unidas, asociados humanitarios y para el desarrollo, el sector privado y los jóvenes. Brinda una oportunidad sin precedentes para el abordaje de los impactos cada vez mayores del cambio climático sobre la movilidad humana en África.  

Los países africanos se encuentran entre los más vulnerables a los impactos del cambio climático y experimentan las consecuencias más graves de la crisis climática como las sequías, inundaciones, temperaturas extremas y aumentos en los niveles de las mareas. En 2022, más de 7,5 millones de desplazamientos internos por desastres fueron registrados en el continente africano (IDMC, Informe Mundial Sobre Desplazamiento Interno 2023). 

"Hemos ingresado oficialmente a la era de la migración climática”, dijo la Directora General de la OIM recientemente elegida Amy Pope.   

“Urge contar lo antes posible con soluciones para el abordaje del nexo entre el cambio climático y la movilidad humana a escala continental”.  

Sin una acción climática sostenida y eficaz hasta 105 millones de personas podrían devenir migrantes internos en 2023 tan sólo en África (Banco Mundial, Informe Groundswell 2021). La OIM está comprometida con trabajar en encontrar soluciones sostenidas para las personas que quieran quedarse, para las personas en movimiento y para las personas que quieren o deben movilizarse debido a los efectos del cambio climático en el continente africano.  

Durante la Cumbre Climática de África la OIM gestionará la firma de la  ‘Declaración Ministerial de Kampala sobre Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático’, conocida como KDMECC-AFRICA, el primer marco integral liderado por los gobiernos y orientado a acciones que práctica y efectivamente aborden las cuestiones de la movilidad inducida por el clima y las necesidades, brechas y oportunidades de la movilidad humana provocadas por el cambio climático en África.  

“El KDMECC-AFRICA es un marco renovador de gran importancia para abordar la movilidad inducida por el cambio climático y para identificar y apoyar las oportunidades que brinda para el desarrollo sostenible. Espero que todos los Ministros de los Estados Miembros de África que han concurrido a la conferencia de ampliación del KDMECC-AFRICA la semana pasada lo apoyen”, dijo la Directora General electa. 

“Espero con ansias poder reunirme con nuestros asociados en el desarrollo, con las agencias hermanas de Naciones Unidas y otros asociados en el evento de la OIM para el llamamiento a la acción para compartir planes, compromisos y promesas para apoyar a los gobiernos en el abordaje de la movilidad inducida por el cambio climático en África”.   

Ella será también la anfitriona de dos eventos paralelos de alto nivel sobre la financiación para el cambio climático y la cooperación en varios niveles para el abordaje de la movilidad humana en África.  

La Cumbre representa un hito justo antes de la Conferencia de Partes (COP28) que tendrá lugar en diciembre en Emiratos Árabes Unidos para unir a todo el continente africano en pos de un acuerdo sobre los impactos que el cambio climático tiene sobre la movilidad humana.    

*** 

Para más consultas de prensa e información adicional por favor contactar con:    

En Nairobi: Yvonne Ndege, ronairobimcu@iom.int    

En Ginebra: Chloé Lavau, clavau@iom.int