Comunicado
Global

Cooperación entre comunidades, clave para combatir el reclutamiento ilegal de trabajadores en Indonesia: OIM

Indonesia – En un taller auspiciado por la OIM en la ciudad portuaria de Batam, en Indonesia, se les dijo a representantes de cinco distritos de ese país que las comunidades amenazadas por reclutamiento ilegal de trabajadores deben cooperar estrechamente para eliminar esta práctica que facilita la trata de personas.

“Las víctimas de trata siguen en estado de vulnerabilidad debido a grandes barreras geográficas e institucionales que evitan que reciban adecuada información y servicios,” dijo Pierre King de la OIM a funcionarios gubernamentales pertenecientes a distritos en los que miles de trabajadores indocumentados son reclutados anualmente. “La logística de conectar a sus comunidades está intimidada, pero es preciso tener una estrategia común para proteger a las víctimas sin importar donde estén.”

Además de los representantes de la capital Jakarta DKI, y de los distritos de Sukabumi e  Indramayu en la provincia de West Java, la Fuerza de Tareas para Combatir la Trata de Personas de Batam (ATTF por su sigla en inglés) invitó a participantes de los distritos de Kupang y de East Lombok de la lejana zona este del país, las cuales son dos zonas en las que reclutadores laborales inescrupulosos están totalmente activos.

Esas delegaciones viajaron más de 3.800 km, aproximadamente la distancia entre Londres y Teherán, a fin de concurrir a las reuniones, destacando la escala del desafío que los gobiernos locales enfrentan para coordinar sus esfuerzos, además de contar con pocos recursos para hacerlo.

Con financiación de la División Internacional en materia de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley del Departamento de Estado de EEUU, el taller fue testigo de la firma de un importante memorando de entendimiento (MoU por su sigla en inglés) con dos instituciones de asistencia legal, la presentación de un nuevo manual de la OIM con procedimientos operativos estándares para la provisión de servicios integrales a las víctimas o testigos del delito de trata de personas, y un manual de bolsillo para ayudar a que los socorristas en la línea de frente identifiquen y asistan a víctimas y/o testigos.

“Este memorando de entendimiento asegura que las víctimas de trata localizadas en Batam y sus familias puedan acceder a servicios legales gratuitos, con independencia de su origen,” dijo el alcalde de Batam, Muhammad Rudi.

Aproximadamente un millón y medio de indonesios se encuentran registrados en el gobierno como trabajadores golondrina. Batam sirve tanto como destino para migrantes laborales y para víctimas de trata, algunos de los cuales terminan en el floreciente distrito de entretenimiento de la ciudad, y también como punto de tránsito para trabajadores que se dirigen por transbordador a las cercanas Malasia y Singapur. Malasia alberga aproximadamente 2.5 millones de trabajadores indonesios no registrados.

“Apreciamos el rol de la OIM y de los donantes en cuanto a la asistencia de las víctimas en sus comunidades de origen, tránsito y destino, incluyendo a Batam,” dijo el Dr. Sujatmiko, Adjunto para la Protección de Mujeres y Niños del Ministerio de Coordinación del Desarrollo Humano y Asuntos Culturales.

“Espero que la cooperación que vemos hoy entre Batam y las regiones de origen puedan fortalecerse y replicarse a lo largo de Indonesia.”

Para mayor información por favor contactar a Paul Dillon en la OIM Indonesia, Tel. +62 811 944 4612, Email: pdillon@iom.int