Comunicado
Global

Cómo combatir la trata de personas según profesionales sanitarios

La OIM y OIT, en colaboración con la Misión
Permanente de Italia ante las Naciones Unidas, trabajan de manera
conjunta para incluir la opinión de los profesionales
sanitarios -incluyendo herramientas y mecanismos de
cooperación técnica- en la presentación del
grupo de alto nivel y en el debate sobre políticas que se
celebrarán durante el Debate Interactivo Temático
sobre la Trata Humana de la Asamblea General de las Naciones
Unidas.

"Cuando a mediados de 1990 la OIM empezó a trabajar en el
ámbito de la lucha contra la trata en el sureste europeo, se
sabía muy poco sobre esta forma moderna de esclavitud; eran
pocos los actores y pequeñas las acciones," afirma la
Directora General Ajunta de la OIM, Ndioro Ndiaye, quien
participará en el debate temático.  "En los
últimos 15 años, hemos aprendido mucho sobre la
protección de las víctimas."

Las redes de delincuentes ganan miles de millones de
dólares cada año mediante la trata y la
explotación de las víctimas.  Por un lado, la
demanda de mano de obra barata, de servicios sexuales y de
determinadas actividades delictivas son las principales causas de
la trata.  La escasez de oportunidades y recursos, así
como de poder social, son factores que también contribuyen a
su existencia.

La OIM presentará su Manual de Asistencia Directa a las
Víctimas de la Trata, donde se ofrecerán la
orientación y los consejos necesarios para proporcionar una
ayuda eficaz a las víctimas de la trata desde el momento del
contacto inicial hasta una reintegración social
fructífera de las personas afectadas.  La OIT
compartirá herramientas de lucha contra la trata y el
gobierno italiano hablará sobre las prácticas
recomendadas.

Igualmente, tendrá lugar una actividad paralela destinada
a ofrecer a los delegados una visión general de los enfoques
en funcionamiento destinados a combatir la trata de personas,
presentar ejemplos concretos de las herramientas utilizadas y
debatir sobre un enfoque completo para luchar contra la trata
dentro del contexto de la gestión de la
migración.

Desde 1994, la OIM ha realizado alrededor de 500 proyectos
contra la trata en 85 países y ha ayudado a aproximadamente
20.000 personas tratadas.

El acontecimiento está abierto al público y
tendrá lugar el miércoles, 13 de mayo a la 13:15 en
la Sala de Conferencias Nº 7 en la Sede de la ONU en Nueva
York.

El manual de la OIM está disponible en la siguiente
dirección: 

"/jahia/Jahia/cache/offonce/pid/1674?entryId=13452" target=""
title=
"">http://www.iom.int/jahia/Jahia/cache/offonce/pid/1674?entryId=13452

Para más información, póngase en contacto
con:

Anke Strauss

OIM Nueva York

Tel. +1-212-681-7000, ext. 203

E-mail: "mailto:astrauss@iom.int">astrauss@iom.int