Comunicado
Global

Colombia: exposición itinerante de fotografía retrata la integración de excombatientes colombianos

“Me gustaría hablar” es una exposición de 42 fotografías que refleja la manera en que los excombatientes han encontrado su lugar en la sociedad colombiana a través del servicio comunitario en sus comunidades.

La exposición viajará por toda Colombia, en el marco de una iniciativa del gobierno, la sociedad civil y los organismos internacionales, para mostrar a los colombianos los progreso del país en términos de reconciliación, consolidación de la paz y reintegración de excombatientes.

“Por más de tres años hemos trabajado con los excombatientes que llevan a cabo su servicio comunitario en las comunidades más vulnerables de Colombia. Este trabajo crea un espacio para la reconciliación con las comunidades a las que ellos perjudicaron anteriormente. Nos pareció que era el momento adecuado para demostrar a Colombia que no obstante lo que ocurrió en el pasado en la actualidad la mayoría de excombatientes apoya la paz”, acentuó el Director General de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), Joshua Mitrotti.

En virtud de la Política Nacional de Reintegración, las personas que abandonan los grupos armados ilegales y que no han cometido crímenes de lesa humanidad tienen ciertas obligaciones destinadas a promover la reconciliación, lo que incluye 80 horas de servicio comunitario en las comunidades que los acogen tras su desmovilización. “Me gustaría hablar” refleja el impacto positivo que esta obra ha tenido en las comunidades más vulnerables del país.

La exposición evidencia el trabajo comunitario que unos 25.000 excombatientes han llevado a cabo en los últimos tres años en toda Colombia y muestra la manera en que los excombatientes y los miembros de las comunidades empezaron a crear espacios para la reconciliación, lo que es una parte esencial de la consolidación de la paz y la convivencia.

El Jefe de Misión de la OIM de Colombia, Alejandro Guidi, advirtió: “La exposición da voz a los que depusieron las armas y que ahora trabajan por una Colombia pacífica. Esto demuestra que las instituciones de Colombia creen en las segundas oportunidades y además, permite que se escuche a las comunidades que han depositado su confianza en los demás para que los horrores del pasado no se repitan”.

“Me gustaría hablar” es el resultado de la cooperación entre la ACR, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) y la OIM de Colombia, con el apoyo local del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias y el Museo Casa de la Memoria en Medellín.

Algunas de las imágenes expuestas se encuentran en:

http://www.iom.int/sites/default/files/press_release/pictures/co20150611-1.jpg  

http://www.iom.int/sites/default/files/press_release/pictures/co20150611-2.jpg

http://www.iom.int/sites/default/files/press_release/pictures/co20150611-3.jpg

http://www.iom.int/sites/default/files/press_release/pictures/co20150611-4.jpg

http://www.iom.int/sites/default/files/press_release/pictures/co20150611-5.jpg

http://www.iom.int/sites/default/files/press_release/pictures/co20150611-6.jpg

Además, se pueden ver en el sitio web de la OIM en Flickr: https://www.flickr.com/photos/iom-migration/sets/72157652065894843

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con Jadín Vergara en la OIM de Colombia, Email: jvergara@iom.int, Tel: +57 1 6397777 Ext. 1715.