Comunicado
Global

Colaboración entre la Embajada de los EE.UU. y la OIM para combatir la trata con fines de explotación laboral

El próximo 18 de octubre se celebrará en
Berlín una conferencia sobre trata de personas con fines de
explotación laboral organizada conjuntamente por la OIM y la
Embajada de los Estados Unidos (EE. UU.). En ella se
intentarán encontrar maneras prácticas de identificar
y ayudar a las víctimas de la trata en Alemania.

La conferencia ha sido organizada para celebrar el cuarto
aniversario del Día de lucha de la UE contra la trata de
seres humanos y el décimo aniversario del Protocolo de
Palermo sobre la trata de personas y la ayuda a las
víctimas.  El acontecimiento reunirá a expertos
de los EE. UU. y de Alemania, quienes intentarán encontrar
soluciones para ayudar al gobierno y a la sociedad civil a trabajar
más estrechamente en la asistencia de las
víctimas.

Entre ellas, descubrir cómo las inspecciones de trabajo
pueden ser útiles para la identificación de
víctimas y la protección de sus derechos en el lugar
de trabajo.  Un representante del Ministerio estadounidense de
Trabajo presentará cómo el Gobierno de su país
ejecuta el derecho del trabajo para luchar contra este tipo de
trata de personas.

«La trata de personas con fines de explotación
laboral es un asunto por el que se siente una preocupación
cada vez mayor en Alemania tras haber identificado recientemente
una serie de supuestos casos en el sector de la agricultura, la
restauración y el trabajo doméstico», explica
Argentina Szabados, jefa de la misión de la OIM en Alemania,
quien agrega: «Esta conferencia puede ser de gran
importancia, no solo para concienciar al país, sino
también para cambiar la manera de hacer frente a este tipo
de trata de personas».

La respuesta a la trata en Alemania se ha basado principalmente
en el enjuiciamiento de los tratantes, mientras que el papel de la
víctima se reducía al de testigo durante los
procedimientos judiciales.  Apenas existen casos en los que
una víctima de la trata con fines de explotación
laboral haya sido indemnificada o haya percibido el sueldo que le
correspondía.

La conferencia contará con la participación del
Embajador estadounidense en misión especial Luis CdeBaca,
jefe de la Oficina de Seguimiento y Combate contra la Trata del
Departamento de Estado de los EE. UU., quien pronunciará un
discurso de apertura.  La Oficina a la que pertenece celebra
también su décimo aniversario.

«El compromiso de los Estados Unidos, y en particular del
Embajador y de su Oficina, con el combate contra la trata ha sido
muy importante para generar una concienciación mundial sobre
dicho fenómeno», agrega Szabados.

Este acontecimiento forma parte de la iniciativa de la OIM
«La Alianza de Berlín contra la trata de personas con
fines de explotación laboral», la cual está
implementada por la OIM, la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), la Federación Alemana de Sindicatos de
Berlín-Brandenburgo y el Ministerio estatal de Berlín
de Integración, Trabajo y Asuntos Sociales.  El
propósito del mismo es el de desarrollar e implementar una
respuesta integral frente a la trata con fines de
explotación laboral en Alemania, así como concienciar
sobre este delito en la región.

Para más información, póngase en contacto
con:

Philipp Schwertmann

OIM Berlín

Tel: +49 30 27877818

E-mail: "mailto:pschwertmann@iom.int">pschwertmann@iom.int