Comunicado
Global

Campamentos base de primera línea en Sudán del Sur sirven de apoyo para la asistencia humanitaria

Sudán del Sur - Para aumentar la presencia humanitaria en ubicaciones remotas de Sudán del Sur, la OIM está estableciendo campamentos base en colaboración con la International Humanitarian Partnership (PHI) [Asociación Humanitaria Internacional] una red voluntaria de siete organismos europeos de gestión de emergencias.

No obstante la firma de un acuerdo de paz en agosto de 2015, la inseguridad y las necesidades humanitarias siguen motivando el desplazamiento en Sudán del Sur, donde se calcula que hay aproximadamente 1,69 millones de personas desplazadas internamente que en su mayoría viven en zonas remotas más allá de los campamentos de desplazados.

Los campamentos base permiten que el personal de socorro permanezca por períodos más prolongados en las áreas necesitadas y apoyen el acceso constante a asistencia humanitaria. En los campamentos provistos de tiendas de campaña se dispone de alojamiento y espacio de oficinas, energía eléctrica alimentada por energía solar y saneamiento. Los ingenieros y técnicos de la PHI y la OIM se despliegan y establecen los campamentos, que son administrados en forma individual por organizaciones anfitrionas.

“El acceso a los hogares en zonas de difícil acceso es crucial. Dado que la crisis persiste, en todo el país las familias están agotando sus mecanismos de sobrevivencia, deben someterse a una serie de desplazamientos y enfrentan una severa inseguridad alimentaria. Los campamentos base están ayudando a la comunidad humanitaria a ampliar su alcance hacia estas comunidades”, declaró el Jefe de Misión de la OIM de Sudán del Sur, David Derthick.

El mes pasado, la PHI y la OIM concluyeron la creación de un campamento base en Melut, Alto Nilo, que albergará a cerca de 40 empleados humanitarios que trabajan en el sitio cercano de las Naciones Unidas de protección de la población civil y en otras áreas remotas de Melut.

Los equipos de la PHI y la OIM se están preparando para la creación de campamentos en otras áreas, tales como los condados de Leer y Koch en Unity y Wau Shilluk en el Estado del Alto Nilo, donde hace poco la OIM registró a más de 20.400 desplazados internos y habitantes de comunidades de acogida.

Debido al acceso restringido a Wau Shilluk durante gran parte de 2015, en julio y agosto miles de familias huyeron al sitio cercano de protección de la población civil en Malakal en busca de alimentos y demás asistencia de socorro.

Desde que se reanudó el acceso a Wau Shilluk en octubre, muchos desplazados internos han regresado. El campamento base permitirá que se lleven a cabo las operaciones de socorro en forma constante y eficaz para beneficio de las comunidades en donde viven los trabajadores humanitarios.

Para ampliar aun más la ayuda humanitaria en áreas alejadas de los sitios de las Naciones Unidas de protección de la población civil, la OIM también despliega equipos de respuesta de primera línea.

El personal técnico de la OIM se desplaza hasta las comunidades de desplazados y las comunidades anfitrionas para prestar asistencia vital de salud y vivienda y para entregar suministros domésticos, así como agua mejorada, saneamiento e higiene.

En operaciones recientes de respuesta rápida se prestó asistencia en materia de agua, saneamiento e higiene en Lakes y Jonglei y se ayudó a las comunidades de Wau Shilluk a reconstruir sus refugios.

Asimismo, la OIM continúa sus operaciones humanitarias para desplazados internos que buscan resguardo en los sitios de las Naciones Unidas de protección de la población civil. Aunque la población se mantiene estable en la mayoría de campamentos, en el sitio de protección de la población civil de Bentiu en Unity sigue la afluencia de personas: tan solo la semana pasada llegaron más de 1.700 desplazados internos.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con Ashley McLaughlin en la OIM de Sudán del Sur, Tel: +211 922 405 716, Email: amclaughlin@iom.int, Sitio web: http://southsudan.iom.int