Comunicado
Global

Búsqueda en línea de migrantes desaparecidos

Miembros de familias de migrantes dominicanos desaparecidos
podrán ahora buscar a sus parientes en línea.

Un acuerdo firmado hoy entre la OIM de Santo Domingo y la
Oficina Regional Save the Children de Suecia allana el camino para
la Red Latinoamericanos Desaparecidos (RLD) a fin de que entre en
funcionamiento en la República Dominicana.

Aproximadamente 1,4 millones de dominicanos viven en el
extranjero, la gran mayoría en Puerto Rico y el estado de
Nueva York en Estados Unidos, y en torno a 140.000 en
España.

Aunque solamente ocho informes oficiales de personas
desaparecidas han sido presentado ante las autoridades, se estima
que todos los meses unos 20 migrantes dominicanos desaparecen
cuando intentan realizar el peligroso viaje en embarcaciones a
Puerto Rico.

La RLD, que ya está en funcionamiento en Belice, Bolivia,
Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Perú y
Puerto Rico, es una herramienta de búsqueda en
línea.  La persona o la organización que realiza
la búsqueda puede mirar fotografías de migrantes
desaparecidos por país, o introducir el nombre de la
persona, su edad y género.  También puede
conectarse para agregar el nombre de una persona desaparecida.

Más de 17.000 nombres de migrantes de 10 países
participantes ya se encuentran en la red.  Los casos de 10.000
personas concluidos con éxito y las 350.000 visitas al mes
confirman la necesidad del sitio web.

Unas 250 organizaciones gubernamentales y no gubernamentales
están colaborando con información para el sitio web
"http://www.latinoamericanosdesaparecidos.org" target="_blank"
title="">www.latinoamericanosdesaparecidos.org

La República Dominicana se ha convertido en el
undécimo país que se ha unido a la red con su propio
sitio web "http://www.dominicanosdesaparecidos.org" target="_blank" title=
"">www.dominicanosdesaparecidos.org

Entre otros de los países que se incorporarán
próximamente están Argentina, Brasil y
México.

La financiación para el proyecto en la República
Dominicana proviene de la Agencia Sueca de Cooperación para
el Desarrollo Internacional a través de Save the Children,
la Oficina del Departamento de Estado de la Población,
Refugiados y Migración de Estados Unidos a través de
la OIM y la Organización de Estados Americanos.

Si desea mayor información, póngase en contacto
con:

Fanny Polanía

OIM en Santo Domingo

Tél.: +1.809.683.4636

Correo electrónico: href="mailto:fpolania@iom.int">fpolania@iom.int