Comunicado
Global

Aumentan las necesidades en la frontera entre Chad y Sudán en medio de una gran escasez de fondos

Los equipos de Emergencia y de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento de la OIM desplegados en la frontera entre Chad y Sudán. Foto: OIM 2023 

Los equipos de Emergencia y de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento de la OIM desplegados en la frontera entre Chad y Sudán. Foto: OIM 2023 

Ginebra/N’Djamena –Hasta este momento unas 20.000 personas -  chadianos, sudaneses y nacionales extranjeros – que lograron escapar de la violencia en Sudán, han llegado al país vecino Chad, con el cual comparte una extensa frontera de 1.400 km. 

“La mayor parte de los recién llegados tienen necesitan con urgencia asistencia humanitaria básica, sobre todo alimentos, agua y albergues adecuados”, explicó la Jefa de Misión de la OIM Chad Anne Kathrin Schaefer. 

“Si bien son permanentes las tareas de registro a cargo de los actores humanitarios, entre ellos la OIM, creemos que una gran cantidad de personas que están llegando son chadianos y también nacionales de terceros países que vivían en Sudán y que requerirán asistencia inmediata para poder regresar a sus comunidades de origen y reunirse con sus familias”, agregó.  

Se han desplegado equipos de la OIM en la zona oriental de Chad en la frontera con Sudán los cuales están trabajando las 24 horas en apoyo de los trabajos humanitarios y nacionales para poder responder al flujo de llegadas. Una cantidad considerable de retornados de Chad ya han podido ser identificados y la pre registración conjunta realizada por la OIM y el ACNUR está teniendo lugar en tres sitios de desplazamiento en Adre, Provincia de Ouaddai, con el propósito de dar forma a soluciones rápidas, incluyendo asistencia en efectivo, para ayudar a los retornados a que puedan volver a sus comunidades de origen.  

La OIM está también trabajando muy estrechamente con el Gobierno de Chad y asociados a fin de garantizar que los migrantes de otros países reciban asistencia inmediata que incluya, pero no se limite a, retorno humanitario voluntario para quienes deseen retornar a sus hogares.  

En coordinación con las autoridades, la OIM también estará brindando apoyo logístico que incluye apoyo consular, asistencia posterior a la llegada y transporte de los migrantes evacuados desde Sudán hasta sus destinos finales.  

Sudán alberga una cifra record de 1.3 millones  de migrantes de acuerdo con datos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (UNDESA). Debido a su localización geográfica, es un importante país en la ruta migratoria que une las Regiones del Centro, Norte  y el Cuerno de África.  

A medida que la violencia escala, ocurre lo mismo con las necesidades de los más vulnerables. El Gobierno de Chad ya ha solicitado el apoyo de la OIM para la evacuación de más de 300 estudiantes de Chad varados sin alimentos ni agua en Jartum. Hay unos 50 peregrinos chadianos y otras personas que quedaron atrapados en medio de la violencia y que necesitan contar con urgente atención médica.  

“Necesitamos que, cuanto antes, la comunidad internacional incremente su apoyo financiero para ayudarnos a brindar una respuesta rápida y vital a las necesidades cada vez mayores, en términos de apoyo logístico y operativo, además de protección, salud, y apoyo psicosocial y de salud mental”, agregó Anne Schaefer de la OIM. 

“Desgraciadamente, la temporada de lluvias se acerca y hará que el acceso a las zonas fronterizas se complique. Será más difícil brindarle alivio a las personas que más apoyo necesitan”.  

 

Puede visualizar el Informe sobre la Situación Externa de la OIM Sudán aquí.  

 *** 

Para más información por favor contactar con: 

En Chad: Francois-Xavier Ada, fadaaffana@iom.int, +235 98 98 56 02/60 95 14 45. 

En Ginebra: Safa Msehli, smsehli@iom.int, +41794035526 o Paul Dillon, pdillon@iom.int, +41796369874