Comunicado
Global

Apoyo de la OIM a la V Semana de concienciación sobre la trata de personas

La OIM, en colaboración con la Autoridad Nacional Fiscal, lo
Ministerios de Interior y Educación y otros colaboradores
importantes del gobierno y de la sociedad civil, celebrará
esta semana en Sudáfrica la V Semana de
concienciación sobre la trata de personas.

Esta iniciativa ha sido diseñada para aumentar la
concienciación de la población sobre la trata como
delito con el objetivo de dar a conocer las realidades que de
él se derivan.  Su lema, «La trata de personas es
real», ha sido concebido por la Autoridad Nacional Fiscal, a
la cabeza de los esfuerzos gubernamentales este año.

Entre las actividades que se llevarán a cabo durante
dicha semana se incluyen: la distribución en los
baños públicos de los puertos de entrada de
pósters en los que se incluye una línea
telefónica de ayuda; distribución de folletos contra
la trata entre pasajeros interurbanos durante controles de
tráfico y paradas de taxis, así como el
desplazamiento a Johannesburgo de unos 50 trabajadores sociales
auxiliares seleccionados por el Ministerio de Desarrollo Social
para que informen a la comunidad sobre la trata.

"BORDER-BOTTOM: rgb(51,102,204) 1px solid; BORDER-LEFT: rgb(51,102,204) 1px solid; MARGIN: 0pt 0pt 10px 10px; WIDTH: 200px; BACKGROUND: rgb(153,204,255) 0% 50%; FLOAT: right; CLEAR: right; BORDER-TOP: rgb(51,102,204) 1px solid; BORDER-RIGHT: rgb(51,102,204) 1px solid">
"PADDING-BOTTOM: 3px; PADDING-LEFT: 3px; PADDING-RIGHT: 3px; BACKGROUND: rgb(51,102,204) 0% 50%; PADDING-TOP: 3px">Enlace
Relacionado alt="" border="0" height="12" hspace="0" src=
"/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/shared/mainsite/graphics/interface/icons_buttons/blue_link_box.gif"> "http://www.tsireledzani.gov.za/" target="_blank" title=
"">Tsireledzani

Por otro lado, las organizaciones de la sociedad civil fomentan
la campaña a través de medios de comunicación
electrónicos y la distribución de material
informativo en puntos clave, tales como escuelas y mercados. 
Asimismo, la OIM ha entregado materiales divulgativos a ONG y
socios del gobierno para su distribución y ha conseguido que
los medios se comprometan a poner de relieve esta
campaña.

«La única manera de conseguir verdaderas
repercusiones en la concienciación de la población
ante los peligros de la trata y de ayudar a las víctimas es
mediante colaboraciones continuas y la difusión de mensajes
sencillos», señala Bernardo Mariano, representante
regional de la OIM para África meridional.

«A través de iniciativas como esta, el gobierno y
las organizaciones asociadas manifiestan la postura seria adoptada
por Sudáfrica ante la provisión de protección
a las víctimas de la trata y la lucha exhaustiva y
consecuente contra este delito», añade Mariano. 
«La cifra de entidades del gobierno y de la sociedad civil
que participan este año en la Semana de
concienciación sobre la trata es un reflejo de esta
determinación común».

La Semana de concienciación sobre la trata en
Sudáfrica fue iniciada en 2006 por la OIM, en
colaboración con la ONG local Diasporific.  En aquel
momento en el que poco se sabía sobre la trata de personas a
nivel nacional, el principal objetivo de la campaña
consistió en poner de relieve este delito, así como
en fortalecer la capacidad del gobierno de lucha contra el
mismo.  Desde la primera vez que se celebrara este
acontecimiento, se ha experimentado un importante aumento de la
participación de ONG locales y de otros socios comprometidos
en la lucha contra la trata.  A día de hoy, la Semana
de concienciación sobre la trata se ha convertido en un
acontecimiento anual dirigido por el gobierno y con una importante
participación de los diferentes ministerios.

Las actividades que se realizarán durante la misma han
sido financiadas por la Unión Europea, la Oficina de
Población, Refugiados y Migración (PRM) del
Departamento de Estado de los Estados Unidos y la Embajada de
Noruega.

Para saber más sobre el programa de lucha contra la
trata, visite: "http://www.tsireledzani.gov.za/" target="_blank" title=
"">http://www.tsireledzani.gov.za/.

Para más información, póngase en contacto
con:

Puseletso Mompei

Tel: +27 12 342 2789 / 071 689 9966

E-mail: "mailto:pmompei@iom.int">pmompei@iom.int