Comunicado
Global

Análisis de tendencias de la OIM: la mayoría de los migrantes en el Cuerno de África se desplazan dentro de esa región

Nairobi – Casi 400.000 movimientos de migrantes se registraron en Djibouti, Etiopía y Somalia durante los primeros seis meses de 2018 – en un promedio de 2.000 o más personas por día.

Es una zona en donde la migración es muy activa y que se caracteriza por lo que se considera la migración “mixta” – es decir el movimiento de diferentes grupos poblacionales debido a una multiplicidad de razones.

Una pequeña mayoría (51%) de estas personas se están trasladando desde, pero también dentro de, el Cuerno de África. Tras este porcentaje, otro del 35% involucra movimientos hacia los países del Consejo de Cooperación del Golfo, en la ruta este que atraviesa Djibouti, Somaliland y Puntland. Se ha hecho un seguimiento de otros movimientos más reducidos a lo largo de la ruta del sur (rumbo a Sudáfrica) y del norte (rumbo a Egipto e Israel), de cerca del 8 y 5% respectivamente.

La OIM también registró más de 50.000 llegadas a Yemen durante la primera mitad de 2018, lo cual guarda consistencia con los porcentajes de entre 90.000 y 100.000 de llegadas anuales desde África rumbo a Yemen en épocas recientes.

Estas son algunas de las conclusiones a las cuales se ha llegado y que se detallan en un nuevo informe titulado Una región en movimiento, el cual brinda análisis de las tendencias hasta mediados de año acerca de los principales eventos y patrones claves de movilidad de la población tanto en la zona este como en el Cuerno de África (región que en inglés se conoce con la sigla EHoA). El informe proporciona una comprensión basada en evidencias acerca de las mayores crisis de desplazamiento y de las tendencias migratorias observadas durante el primer semestre del año 2018.

Entre los hechos destacados en el mencionado informe aparecen:

Cerca de 970.000 nacionales de Etiopía se vieron forzados a dejar sus hogares entre abril y junio de 2018 tras un conflicto suscitado entre comunas en las zonas ubicadas entre la Región de las Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur (SNNPR por su sigla en inglés) y la Región de Oromia;
Somalia sigue estando afectada por desplazamientos extendidos y por otros nuevos, con aproximadamente 2.6 millones de personas desplazadas internamente al mes de mayo de 2018;
Refugiados de Burundi siguen regresando desde Tanzania, con un total de 27.184 registrados durante los primeros siete meses de 2018, llevando el total de retornados a 45.180 desde que el proceso se inició en septiembre de 2017;
Eritrea y Etiopía han firmado una declaración transcendental de Paz y Amistad el 9 de julio, seguida de una declaración conjunta entre Eritrea y Somalia por la cual se comprometen mutuamente a incentivar la paz en la región, así como también la estabilidad y la integración económica;  
Otro hito ha sido que la Unión de África adoptó un Protocolo sobre Libre Movimiento de Personas en África en enero de 2018. 

Estas y otras tendencias en los movimientos de migrantes son estudiadas por el Centro Regional de Datos (RDH por su sigla en inglés) para la Región del Este y del Cuerno de África (EHoA), establecido a comienzos de 2018. El RDH tiene como objetivo brindar apoyo a discusiones basadas en evidencias, estratégicas y a nivel de políticas en relación a temas migratorios, por medio de un conjunto combinado de iniciativas que parten del voluminoso portafolio migratorio que la OIM posee en referencia a la Región Este y del Cuerno de África. El mismo incluye el establecimiento de una línea de base para los flujos migratorios regionales, aumento de la capacidad para gestionar la información en los diversos países a fin de fortalecer la consolidación de datos, control de la calidad y realización de investigaciones sobre migración mixta a fin de publicar informes relevantes y en tiempo oportuno además del análisis de las tendencias.

En referencia a las operaciones del RDH, el Director Regional de la OIM Jeffrey Labovitz dijo: “El Centro de Datos es una de las principales iniciativas  para mantener informados a los profesionales y a los socios en cuestiones de movilidad. Veíamos una brecha en la consolidación y difusión de la información y nuestro objetivo es proveer un punto de referencia en la región en relación al tema migratorio”.

La piedra angular del RDH es la Matriz de Seguimiento de Desplazados (DTM por su sigla en inglés), usada por la OIM para hacer un seguimiento y monitoreo regular de los desplazamientos y de la movilidad de la población, y también para suministrar información crítica a quienes son los encargados de tomar decisiones y de brindar respuestas inmediatas durante una crisis y luego de la misma, como así también contribuir a una mejor comprensión de los flujos poblacionales. En la Región del Este y del Cuerno de África la DTM es implementada en seis países, a saber: Burundi, Djibouti, Etiopía, Somalia, Sudán del Sur y Uganda. Cuenta con la mayor cobertura en relación a recopilación primaria de datos sobre desplazamiento interno y migración en la región.

Los fondos necesarios para el RDH fueron en su gran mayoría provistos a través de la Iniciativa Conjunta UE-OIM para la Protección y la Reintegración de los Migrantes en el Cuerno de África. Más comúnmente conocido como la “Iniciativa Conjunta”, el proyecto facilita una gestión de la migración en forma ordenada, segura, regular y responsable por medio del desarrollo de procedimientos y procesos basados en derechos y enfocados en el desarrollo.

La Iniciativa Conjunta, que es respaldada por el Fondo Fiduciario de la UE para África cubre y ha sido establecida gracias a la estrecha colaboración entre un total de 26 países africanos.

Las publicaciones más recientes pueden ser consultadas aquí.

Para mayor información por favor contactar a la Oficina Regional de la OIM en Nairobi. Laura Nistri, Tel: +254 204 221 000, Email: lnistri@iom.int or Wilson Johwa, Tel: +254 701 838 029, Email: wjohwa@iom.in