Comunicado
Global

Alianza con Etiopía facilita el acceso a documentos de identidad legales para las personas retornadas en situación de vulnerabilidad

Desde enero de 2023, la OIM ha asistido a más de 8.800 personas migrantes etíopes para que puedan retornar voluntariamente. Foto: OIM/ Muse Mohammed

Addis Abeba – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) firmó (7/11) un acuerdo de cooperación con el Programa Nacional de Identificación de Etiopía (NIDP) dependiente de la Oficina del Primer Ministro, para facilitar el acceso de las personas migrantes retornadas, personas desplazadas y comunidades afectadas en situación de vulnerabilidad a documentos de identidad legales, como un requisito indispensable para promover la movilidad mundial y el desarrollo.

Por medio del nuevo acuerdo de cooperación, la OIM y el Programa Nacional de Identificación colaborarán en áreas cruciales tales como la gobernanza de la identidad, la protección de datos y en iniciativas de inclusión para garantizar los procesos de accesibilidad, registración, verificación y autenticación. El acuerdo también permitirá la colaboración en las tareas de registro de las personas desplazadas internamente y personas migrantes retornadas, como así también en la simplificación de los procedimientos de migración laboral.

“Las personas en situación de vulnerabilidad tienen dificultades para ejercer sus derechos socioeconómicos y cubrir sus necesidades por no contar con documentos de identidad legales”, sostuvo Abibatou Wane, Jefe de Misión de la OIM Etiopía. “Esta alianza mejora el acceso a documentos nacionales de identidad digitales para las personas migrantes, desplazadas internamente (IDP por su sigla en inglés) y comunidades afectadas”.

Cooperando con el NIDP, con la Comisión de Gestión de Riesgo de Desastres (DMRC) y con el Ministerio de la Mujer y de Asuntos Sociales, en las últimas semanas la OIM ha facilitado el registro de más de 1.000 personas etíopes en situación de vulnerabilidad retornadas desde Djibouti, el Líbano, el Reino de Arabia Saudita (KSA) y Yemen. Los documentos de identidad ayudarán a estas personas a reintegrarse a sus comunidades y a acceder a servicios esenciales.  Desde enero de 2023 la OIM Etiopía ha asistido a más de 8.800 personas migrantes retornadas por medio de los programas de Retorno Voluntario Asistido y Reintegración y de Retorno Voluntario Humanitario (AVR/VHR). Más de 1.300 personas retornadas desde el Reino de Arabia Saudita han recibido asistencia posterior al arribo desde mediados de octubre.

“De aquí al 2026 el NIDP planea entregar documentos digitales de identidad a 90 millones de ciudadanos y residentes, entre ellos personas migrantes retornadas, personas desplazadas internamente, y otros grupos en situación de vulnerabilidad para que optimicen su acceso a servicios básicos”, dijo el Director Ejecutivo del Programa Yodahe. “Estamos trabajando para que la movilidad mejorada desde la óptica de la identidad realmente funcione”.

La OIM también está colaborando con otros organismos del Gobierno para mejorar la protección de las personas migrantes y fortalecer la Gobernanza Fronteriza Integrada, incluyendo el registro y el apoyo posterior a la llegada para las personas migrantes retornadas, la verificación de documentos y el apoyo a las Oficinas de Inmigración y de Servicios de Ciudadanía (ICS) en aeropuertos y puntos de cruce fronterizos.

Por medio del acuerdo de cooperación, la OIM sigue comprometiéndose formalmente con la tarea de garantizar que nadie sea dejado atrás en el viaje hacia una sociedad más igualitaria e inclusiva.

*** 

Para más información por favor contactar con:  

Rahel Negussie, rnegussie@iom.int  

Adam Sahilu, asahilu@iom.int