Comunicado
Global

Adidas y la OIM se asocian para promover el reclutamiento responsable y el trato justo de los trabajadores migrantes en la industria de la indumentaria y el calzado deportivo

La OIM está trabajando con Adidas a fin de proteger los derechos de los trabajadores migrantes. Foto: Adidas

Ho Chi Minh City –  La OIM y Adidas, empresa mundial dedicada a la fabricación de artículos deportivos han lanzado un nuevo proyecto destinado a eliminar las prácticas de reclutamiento antiético y el trabajo en condiciones de explotación. El proyecto asociativo que se lanzó recientemente busca asegurar que los derechos humanos y laborales de los trabajadores migrantes sean defendidos en la cadena de suministro de Adidas, especialmente en los corredores de alto riesgo para los migrantes.

La explotación de trabajadores migrantes en las cadenas mundiales de suministro con frecuencia se inicia en el país de origen, en donde son sujetos a honorarios excesivos para garantizarles el empleo. Tales situaciones generan pesadas deudas para los trabajadores, haciéndoseles imposible despegarse luego de tales condiciones laborales de explotación.  La OIM y Adidas, con el firme propósito de combatir uno de los desafíos más complejos en materia de derechos humanos, han unido sus fuerzas para mejorar los sistemas de gestión del reclutamiento y abordar los riesgos vinculados a la esclavitud moderna y a la trata de personas.

La mencionada cooperación incluirá capacitaciones especializadas y medidas de debida diligencia. La esencia del proyecto radica en darle importancia a la implementación del principio de que el empleador es quien debe pagar y al mejoramiento del acceso a diversas soluciones en el supuesto caso en que se violaran los derechos de los trabajadores migrantes, en particular en lo relacionado a los honorarios que suelen abonar al momento de ser reclutados. El principal objetivo es asegurar que los trabajadores migrantes, en las cadenas de suministro laboral de Adidas, tengan conocimiento fehaciente de cuáles son sus derechos y del modo de ejercerlos.

“Nos interesa mucho trabajar con la OIM en lo relacionado con la defensa de los derechos básicos de los trabajadores migrantes y en cuanto a inculcar el principio de que es el empleador el que paga a lo largo de  nuestra cadena de suministro. En Adidas estamos comprometidos con las prácticas justas de empleo, incluyendo la eliminación de los honorarios por reclutamiento y otros costos en los cuales suelen incurrir los trabajadores migrantes empleados en nuestra cadena de suministro. Nuestro compromiso se ve reflejado en nuestra Política sobre Reclutamiento Responsable y en nuestro compromiso activo con varias iniciativas importantes del sector público-privado, incluyendo la actual sociedad con la OIM,” dijo el vicepresidente de Asuntos Sociales y Medioambientales de Adidas, William Anderson.

Anderson agregó que “Desde 2011 hemos apoyado los Principios de Dhaka para la Migración con Dignidad y, más recientemente, hemos garantizado nuestro apoyo al Compromiso para el Reclutamiento Responsable de la Asociación Americana de Indumentaria y Calzado Deportivo (AAFA por su sigla en inglés) y de la FLA, el cual se dio conjuntamente en 2018.

Mientras la movilidad laboral a nivel internacional sigue aumentando, los migrantes se convierten en una parte muy importante de la fuerza de trabajo en las cadenas de suministro mundiales. El sector de indumentaria y calzado deportivo depende de manera particular de los trabajadores migrantes y las fábricas a menudo usan el reclutamiento no verificado o recurren a agencias de empleo que los someten a riesgos de tener que pagar honorarios excesivos por reclutamiento y por ello terminan en esclavitud por deuda. Muchos de los migrantes activos en este sector son mujeres y a menudo se trata de trabajadoras procedentes de zonas rurales con escasa calificación, vulnerables a las prácticas de reclutamiento coercitivo y por ende a ser explotadas.

“La OIM forma parte de una alianza de múltiples actores claves, cada vez mayor, que comparten ideas similares y que procuran promover el rol de los negocios como catalizadores para generar cambios. El sector privado cumple un rol valioso y significativo en cuanto a concretar los beneficios positivos de la migración y en cuanto a minimizar sus costos. En el núcleo de esta cooperación se encuentra un compromiso común de mejorar las vidas de millones de trabajadores migrantes en la cadena de suministro de la indumentaria y el calzado deportivo que se están desplazando en esta región con el objetivo de poder trabajar. Nuestra sociedad con Adidas promoverá los patrones actuales en materia de derechos humanos, las prácticas de reclutamiento ético y las condiciones justas de empleo para estos migrantes,” dijo el Encargado de Proyecto de la OIM, Max Pottler.

El proyecto forma parte del compromiso directo de la OIM con el sector de los negocios, a fin de desarrollar sociedades que permitan abordar las vulnerabilidades de los trabajadores migrantes y encontrar soluciones sostenibles, sobre todo por medio de sus iniciativas de compromiso con el sector privado más relevantes, como por ejemplo  los Proyectos CREST (Responsabilidad Corporativa para la Eliminación de la Esclavitud y de la Trata) e IRIS (Sistema Internacional de Integridad en el Reclutamiento). Con el reconocimiento de que el progreso genuino hacia estos objetivos solamente puede darse a través de esfuerzos colectivos de todas las industrias, la OIM se compromete a brindar un liderazgo dotado de una visión respecto de los descubrimientos que pudieran hacerse, las buenas prácticas y el conocimiento referido al modo de implementar el reclutamiento ético de los trabajadores migrantes en cadenas de suministro laboral extendidas, y también fortalecer e inspirar la acción por parte de los pares.

En 2017 y 2018, Adidas y la OIM cooperaron en la región en un programa de capacitación sobre esclavitud moderna. Proveedores de nivel 2 procedentes de Vietnam, Indonesia, República de Corea y China recibieron orientación en cuanto a cómo identificar y solucionar prácticas de empleo inescrupulosas, y también respecto al modo de reducir los riesgos de la esclavitud moderna en las operaciones y a lo largo de una cadena de suministro de mayores dimensiones.

La relevancia de tales sociedades entre las organizaciones internacionales y el mundo de los negocios es innegable en el actual contexto, puesto que el manejo de la migración se está volviendo una gran responsabilidad que debe ser compartida por los actores tanto del sector público como privado. A través de la implementación de procesos de debida diligencia que sean sensibles respecto del género, el reclutamiento ético y la gestión responsable de la cadena de suministro, las empresas pueden mitigar los riesgos para los hombres y las mujeres migrantes. La sociedad entre la OIM y Adidas es un ejemplo de cómo dicha acción puede llegar a materializarse.

Para mayor información por favor contactar a Nguyen Thi Minh Hien en la OIM de Ho Chi Minh City. Email: mhiennguyen@iom.int, Tel:  +84 964 753 936.