Comunicado
Global

Academia Women4Dev: grupos de la Diáspora Africana de Mujeres empoderados en Bélgica

Participantes en el evento de cierre del Proyecto Academia Women4Dev. Fotos: OIM

Bruselas – La cifra de migrantes internacionales creció hasta alcanzar los 258 millones en 2017. El 48% de tales migrantes son mujeres. Esta tendencia mundial ha determinado la ‘feminización de la migración’, la cual pone en evidencia una proporción más alta de mujeres en la fuerza de trabajo migratoria, sus motivaciones para migrar, y el rol que entran a jugar en el desarrollo y las economías mundiales.

Las estrategias para el desarrollo a nivel de la Unión Europea demandan cada vez más nuevas sociedades que vayan mucho más allá de los vínculos con los actores claves tradicionales. Estas nuevas sociedades – como por ejemplo las sociedades con las diásporas – son claves para promover un diálogo inclusivo y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (SDGs por su sigla en inglés). 

Para dar respuesta a estas tendencias, la OIM lanzó su Academia Women4Dev en calidad de proyecto piloto a corto plazo en diciembre de 2017, para empoderar a las asociaciones de mujeres de la diáspora africana en Bélgica a través del fortalecimiento de su rol y capacidades como actores efectivos en el desarrollo de sus países de origen.

El proyecto ha permitido que 11 asociaciones de mujeres de la diáspora se comprometan de manera más eficiente con los proyectos por medio de un programa de fortalecimiento institucional hecho a medida de las necesidades. La capacitación constó de tres módulos relacionados con la gestión de proyectos, la comunicación y la visibilidad, además de la recaudación de fondos.

Todas las capacitaciones mencionadas tuvieron lugar en MolenGeek, que es un espacio de trabajo compartido que incentiva los emprendimientos con el espíritu puesto en la diversidad cultural, el género y las competencias compartidas.

“Puesto que hemos vivido tanto en África como en Bélgica o en Europa, somos las personas adecuadas para contribuir con el desarrollo de África, en especial porque somos mujeres,” dijo una de las participantes en la capacitación, Oliva Butoyi, encargada de la asociación sin fines de lucro NetEve.

Las sociedades recibieron el apoyo de entrenadores de rango junior – recientes graduados o estudiantes a punto de graduarse en el campo de la cooperación para el desarrollo y/o estudios de comunicación – a fin de crear un singular intercambio de experiencias entre las generaciones.

“Nadie puede dudar del rol crucial que las diásporas tienen en el desarrollo de sus comunidades de origen, o el reconocido rol de las mujeres, de sus familias y comunidades en el desarrollo”, dijo Luc Ameye, uno de los capacitadores.

“La decisión de la OIM en cuanto a implementar tal proyecto tiene su propio significado. Ha sido una experiencia muy enriquecedora y un encuentro entre generaciones, entre las comunidades africanas de habla inglesa y francesa, entre nacionales procedentes de la zona de los Grandes Lagos pero también de Camerún, Guinea-Conakry, Mali, Tanzania y Zambia,” siguió diciendo.

Geertrui Lanneau, Especialista Regional Senior en Movilidad Laboral y Desarrollo Humano que trabaja en Bruselas, ponderó los logros de la iniciativa y sus implicancias para el futuro.

“El proyecto sin duda alguna logró su objetivo central de empoderar a las asociaciones de la Diáspora que participaron,” dijo. “Ayudó a mejorar sus habilidades para involucrarse con los proyectos que favorecen el desarrollo de sus países de origen, y que también aumentan su visibilidad en calidad de socios potenciales para el desarrollo futuro”. 

El proyecto de la Academia Women4Dev, implementado por la OIM con fondos de la Cooperación para el Desarrollo de Bélgica, culmina hoy  (31/05). El 24 de mayo se organizó un  evento festivo cultural y para los medios de comunicación y en él 11 asociaciones tuvieron la oportunidad de tender redes con potenciales donantes.

El evento congregó a cerca de 130 participantes que representaron a varias organizaciones de la diáspora, ciudades y municipalidades, organizaciones sin fines de lucro, el sector privado y los medios de comunicación.

Creada con el espíritu de la Estrategia para la Diáspora de la OIM “3E” (Enable, Engage and Empower: Permitir, Comprometer y Empoderar), la iniciativa le ha brindado su apoyo a los SDGs y ha asumido un enfoque específico de género frente a la diáspora africana. La comunidad internacional ha reconocido oficialmente “la positiva contribución de los migrantes en pos del desarrollo inclusivo y del desarrollo sostenible”, con la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus SDGs.

Eche un vistazo al video que contiene los módulos de la capacitación aquí.

Presione aquí si desea obtener mayores detalles sobre la iniciativa de la Academia Women4Dev.

Para mayor información por favor contactar a Géraldine d’Hoop en la OIM Bélgica y Luxemburgo, Tel: +32 2 287 74 12, Email: gdhoop@iom.int