Comunicado
Global

1.000 días después de la prohibición de estudiar, las jóvenes afganas desafían los obstáculos y siguen avanzando en Rwanda 

Las estudiantes de SOLA son acompañadas por miembros del personal de la OIM que garantizan su seguridad durante el viaje. Foto: OIM 2024/Robert Kovacs 

Ginebra/ Rwanda, 14 de junio – Mil días han transcurrido desde que las autoridades de facto prohibieron a las jóvenes afganas concurrir a la escuela secundaria y más de un millón de jóvenes no pueden estudiar. La prohibición entró en vigencia el 18 de septiembre de 2021  y desde inicios de 2023 más de  40 han tenido que irse a Rwanda para poder hacerlo.  

“El viaje de estas jóvenes es un fanal de esperanza y demuestra que con el apoyo adecuado la educación para ellas puede florecer incluso en medio de circunstancias desafiantes”, dice Ash Carl, Jefe de Misión de la OIM en Rwanda.  

Ha pasado más de un año desde que el primer grupo de estudiantes llegó a  Rwanda en el marco de la alianza entre la Escuela de Liderazgo, Afganistán (SOLA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Este acuerdo, suscripto en 2023 entre la OIM y SOLA, garantiza que las estudiantes recientemente admitidas reciban asistencia para poder viajar a Rwanda desde fuera de Afganistán para poder continuar con su educación en el campus de SOLA.    

“De cara a la adversidad y la denegación del derecho a estudiar para las jóvenes en Afganistán, SOLA sigue siendo un santuario de aprendizaje y esperanza. No estamos solamente luchando contra la narrativa de la opresión. Estamos re escribiéndola con cada joven que aprende, que lidera y que sueña con un Afganistán en el que reine la paz”, dice Shabana Basij-Rasikh, co fundadora de SOLA, destacando la importancia de seguir invirtiendo en las mujeres y jóvenes afganas.  

Si bien el viaje y la transición pueden ser una verdadera montaña rusa emocional, el personal de la OIM que acompaña a las estudiantes y la comunidad de SOLA hacen todo lo que está a su alcance para facilitar tal transición. Reflexionando sobre lo ocurrido el año pasado, una de las estudiantes describe lo que la transición fue para ella. “Unirme a SOLA fue una de las experiencias más transformadoras de mi vida. Me dieron la bienvenida a una comunidad de amor y de apoyo, construida por asombrosas jóvenes mujeres muy ansiosas por aprender”.  

Mientras la comunidad SOLA sigue creciendo en Rwanda, el grupo pionero conformado por más de 100 estudiantes afganas que llegaron en 2021 tiene ahora un rol crucial en cuanto a recibir y motivar a las recién llegadas. Estas pioneras se han convertido en el pilar de una red de apoyo que guía a sus pares durante la transición y comparten con ellas sus propias experiencias de adaptación a una nueva vida y a los desafíos académicos en Rwanda.  

La dedicación de la cohorte original en cuanto a apoyar a la nueva ola de estudiantes es un ejemplo del espíritu de SOLA, en donde cada estudiante está comprometida con ayudar a la otra. Sus viajes simbolizan no solamente una transición física, sino una experiencia educativa transformadora que sigue apuntalando su crecimiento como futuras líderes. No solamente se han adaptado a un nuevo entorno académico sino que también han florecido, mostrando su resiliencia y su dedicación al aprendizaje.  

Mientras las restricciones a los derechos de las mujeres en Afganistán se intensifican, más jóvenes afganas siguen necesitando acceder a servicios educativos. Hasta el momento SOLA ha recibido ya más de 2.000 solicitudes para la próxima clase de 2024 mientras más jóvenes se esfuerzan para poder ejercer un derecho fundamental que hasta ahora les ha sido negado.  

La OIM sigue comprometida con la tarea de garantizar vías de migración regular, reafirmando el compromiso de la Organización con la educación y las oportunidades para las jóvenes de Afganistán.  

 

Notas para los Editores  

SOLA recibe solicitudes de jóvenes afganas apasionadas por el liderazgo y la educación, que desean formar parte de la próxima generación de mujeres líderes en Afganistán. El 15 de junio de 2024 es la fecha límite para solicitar admisión a la próxima clase de 2024.  

Las potenciales estudiantes y sus familias pueden acceder a más información sobre el proceso de postulación y los requisitos correspondientes visitando el sitio de internet de SOLA.  

Además del campus de SOLA en Rwanda, SOLAx,  la nueva plataforma digital de SOLA, ofrece educación gratuita para las jóvenes afganas por medio de cursos a ritmo propio, para lo cual necesitarán únicamente un smartphone y servicio básico de internet para poder acceder.  

***

Para más información por favor contactar con:  

OIM  

En Rwanda:  Robert Kovacs, rkovacs@iom.int  

En Ginebra: Kennedy Okoth, kokoth@iom.int  

 

SOLA  

Kevin Jones, kevin@sola-afghanistan.org