El taller intitulado "La Trata de Personas y la Explotación de Migrantes: Garantizar la Protección de los Derechos Humanos" se celebró en el marco del Diálogo Internacional sobre la Migración (IDM) auspiciado por la OIM, el mismo que en 2009 tiene como temática general "Los derechos humanos y la migración: Empeño conjunto a favor de una migración protegida, digna y segura".

Consecuentes con el mandato consignado en la Constitución de la OIM y en el Documento de Estrategia de la OIM (Actividad 7), el Diálogo Internacional sobre la Migración ofrece un foro a los Estados Miembros y Observadores de la OIM así como a las organizaciones internacionales y no gubernamentales y otros asociados, a fin de intercambiar experiencias y perspectivas en el ámbito de la migración, con miras a identificar soluciones prácticas y a fomentar una mayor cooperación.

Visión general

La importancia que reviste la "dimensión humana" de la migración y la necesidad de garantizar la protección efectiva de los migrantes han suscitado la atención de formuladores de políticas y otros interlocutores que se ocupan de la migración. Con gran frecuencia, los gobiernos y organizaciones de la sociedad civil se preguntan cuál es la mejor manera de incorporar consideraciones relacionadas con los derechos humanos, el bienestar, la protección, la dignidad y seguridad, tanto de las personas como de las comunidades, en las políticas, legislación y programas referentes a la migración.

Este Taller se centró en la temática del abuso y la explotación de migrantes que en algunos casos puede ocurrir en el contexto de la trata de personas. En ese contexto se examinaron las perspectivas políticas y programáticas a fin de que los gobiernos puedan satisfacer los retos que plantean la trata de personas y la explotación de migrantes, al tiempo que prestan asistencia y protegen a los migrantes que, ya sea a través de la trata u otros, están sujetos a la explotación y al abuso.

Concretamente, el objetivo fue:

  • Congregar a gobiernos y otros interlocutores pertinentes a fin de que evalúen la eficacia de las perspectivas vigentes en la lucha contra la trata de personas y la explotación de migrantes.
  • Brindar a los Miembros de la OIM la oportunidad de debatir de qué manera las medidas destinadas a la protección de los derechos humanos de los migrantes pueden reforzar la protección y asistencia prestada a las víctimas de la trata.
  • Fomentar un intercambio innovador de ideas para el establecimiento de asociaciones entre interlocutores múltiples en todas las etapas del proceso migratorio a fin de satisfacer las necesidades de los migrantes vulnerables y conseguir los objetivos políticos de los gobiernos en materia de trata de personas y explotación de migrantes.
Orden del día
9 de julio de 2009 – Primer día
09:00 - 10:00 Inscripción
10:00 - 10:15

Discurso de Bienvenida

  • William Lacy Swing, Director General, OIM, pronunciado por Michele Klein Solomon, Directora, Departamento de Investigación y Políticas sobre Migraciones (Declaración) (Disponible únicamente en inglés)
  • Valeriya, Enviada de Buena Voluntad de la Organización Internacional para las Migraciones en la Federación de Rusia (Declaración / Folleto) (Disponibles únicamente en inglés)
10:15 - 10:40

Discurso inaugural

  • Mike Dottridge, Consultor Independiente en materia de Derechos Humanos (Presentación) (Disponibles únicamente en inglés)
10:40 - 11:00

Sentando las bases

  • Richard Danziger, Jefe, de la División de Retorno Voluntario Asistido y Lucha contra la Trata de Personas, OIM (Presentación) (Disponibles únicamente en inglés)
11:00 - 13:00

Sesión I: El papel preponderante de los derechos humanos a la hora de encarar la trata de personas y la explotación de migrantes

Moderador: Azzouz Samri, Ministro plenipotenciario, Misión Permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Suiza

Oradores:

  • Paulo Sérgio de Almeida, Presidente del Consejo Nacional de Inmigración, Ministerio de Trabajo y Empleo, Brasil (Presentación)
  • Muhammad Babandede, Director de Investigación y Monitoreo en la Agencia Nacional para la Prohibición de la Trata de Personas, Nigeria (Presentación) (Disponibles únicamente en inglés)
  • Gisle Hagen, Asesor Principal, Departamento de Paz, Género y Democracia, Agencia de Cooperación para el Desarrollo, Noruega (Biografía / Informe: "Lessons Learned") (Disponibles únicamente en inglés)

Debate General

13:00 - 14:00 Pausa
14:00 - 15:00

Evento paralelo: Perspectiva integral de lucha contra la explotación de los migrantes y la trata de personas

Moderadora: Vijaya Souri, Especialista de Programas, Servicios de Gestión de la Migración, OIM (Presentación) (Disponible únicamente en inglés)

Oradores:

  • Miwa Takahashi, Oficial Jurídico, Departamento de Derecho Internacional sobre Migración y Asuntos Jurídicos, OIM (Presentación) (Disponible únicamente en inglés)
  • Sylvia Lopez-Ekra, Oficial de Cuestiones de Género, Oficina del Director General, OIM (Presentación) (Disponible únicamente en inglés)
  • Christine Aghazarm, Oficial de Investigación, Departamento de Investigación y Políticas sobre Migraciones, OIM (Presentación) (Disponible únicamente en inglés)
  • Rosilyne Borland, Coordinadora para la Promoción de la Salud y la Lucha contra el VIH, Departamento de Migración y Salud, OIM (Presentación) (Disponible únicamente en inglés)
15:00 - 18:00

Sesión II: Trata de personas y explotación de migrantes: Con miras a una perspectiva de asistencia y protección basada en las necesidades

Moderador: Mazal Renford, Directora del Centro Internacional de Capacitación Golda Meir Monte Carmel, Israel (Biografía) (Disponible únicamente en inglés)

Oradores:

  • Teguh Wardoyo, SH, Director, Dirección para la protección de ciudadanos indonesios y entidades jurídicas, Ministerio de Relaciones Exteriores, República de Indonesia (Presentación) (Disponible únicamente en inglés)
  • Dr. Eloy Isabá, Secretario Ejecutivo de la Coalición Nacional de Lucha contra la Trata de las Personas, Ministerio de Gobernación, Nicaragua (Presentación)
  • Alexander Tortell, Director de la Organización para la Integración y el Bienestar de los solicitantes de Asilo, Ministerio de Justicia y del Interior, Malta (Presentación) (Disponibles únicamente en inglés)
  • Neha Misra, Oficial Principal de Programas, Programas sobre la Trata de Personas y Trabajadores Migrantes, American Centre for International Labour Solidarity (Biografía) (Disponibles únicamente en inglés)

Debate General

10 de julio de 2009 – Segundo día
10:00 - 10:30

La voz de los migrantes

  • Rita Soelwin

Moderadores: Qimmah Najeeullah, Directora, Campaña, "Break the Chain Campaign" (Folleto) (Disponible únicamente en inglés) and Mariela Guajardo, Asistente de Proyectos, Servicios de Gestión de la Migración, OIM

Debate general

10:30 - 13:00

Sesión III: Contextualizar la trata de personas y la explotación de migrantes: Estudios por casos

Moderadora: Beate Andrees, Oficial Principal de Políticas, Programa Especial de Acción para Combatir el Trabajo Forzoso, Organización Internacional del Trabajo

Oradores:

  • Ahmed Hussein, Director de los Servicios para la Infancia, Ministerio de Género, Infancia y Desarrollo Social, Kenya (Presentación) (Disponibles únicamente en inglés)
  • Glynn Rankin, Director de los Servicios Jurídicos, Centro de Trata de Personas del Reino Unido, Reino Unido (Biografía / Presentación) (Disponibles únicamente en inglés)
  • Najla Chahda, Directora, Centro de Migrantes, Caritas, Líbano (Biografía / Presentación) (Disponibles únicamente en inglés)
  • Jennifer Moss, Trabajadora de apoyo comunitario, Kalayaan (Biografía / Presentación) (Disponibles únicamente en inglés)

Debate General

13:00 - 15:00 Pausa
15:00 - 17:50

Sesión IV: Luchar contra la trata de personas y la explotación de migrantes a lo largo del ciclo migratorio: El papel de las asociaciones

Moderador: Michele Klein Solomon, Directora del Departamento de Investigación y Políticas sobre Migraciones, OIM (Biografia) (Disponible únicamente en inglés)

Oradores:

  • José Zau, Vice Ministro del Interior, Asuntos Sociales y Derechos Humanos, Ministerio del Interior, Angola (Biografía) (Disponible únicamente en francés)
    Presentación) (Disponible únicamente en portugués)
  • Peter Woolcott, Embajador para Cuestiones de Tráfico de Personas, Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio, Australia (en su calidad de Copresidente del Proceso de Bali sobre tráfico de personas, trata de personas y actividades delictivas conexas (Biografia) (Disponible únicamente en inglés)
  • Giuseppe Forlani, Prefecto, Dirección del Servicio de Inmigración y Asilo, Departamento de Libertades Civiles e Inmigración, Ministerio del Interior, Italia (Presentación) (Disponible únicamente en inglés)
  • Ivana Schellongova, Directora de Programa, Movimiento Femenino Internacional para la Paz Suzanne Mubarak (Presentación) (Disponible únicamente en inglés)
  • Anja Klug, Oficial Jurídico Principal, División de Servicios de Protección Internacional, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Jonathan Martens, Especialista de Programas, Servicios de Gestión de la Migración, OIM (ponencia conjunta) (Ponencia conjunta) (Disponible únicamente en inglés)

Debate General

17:50 - 18:00

Síntesis y Discurso de Clausura

Clausura del Taller

Documentos relacionados
Documentos del evento