La Acción Mundial contra la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes es una iniciativa conjunta de cuatro años (2018-2022) entre la Unión Europea y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) que se está implementando en sociedad con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en cuatro países: la República Islámica de Afganistán, la República Islámica de Irán, la República de Irak y la República Islámica de Pakistán. Simultáneamente, una iniciativa paralela conjunta está siendo implementada en  Bangladesh bajo el nombre GLOACT Bangladesh

El proyecto parte de una comunidad de práctica mundial que ha sido puesta en movimiento en la Fase I del GLOACT (2015-2019) en 13 naciones asociadas de África, Asia, Europa del Este y América Latina (leer más aquí). Se seguirá colocando el foco en la asistencia a las autoridades gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, víctimas de trata de personas y migrantes traficados.  

Objetivos y enfoque estratégico: Por medio de intervenciones enfocadas, innovadoras e impulsadas de acuerdo con el nivel de la demanda, el proyecto apoyará a los países seleccionados en el desarrollo y la implementación de respuestas nacionales integrales contra la trata de personas y el tráfico de migrantes. Un enfoque dual, de prevención y protección, ha sido adoptado e incluye cinco pilares claves vinculados a los siguientes resultados:  

  • Resultado 1: Desarrollo de estrategias y políticas para la creación y el sostenimiento de  estrategias y políticas efectivas para el abordaje de la trata de personas y el tráfico de migrantes, adaptado a cada contexto nacional. 

  • Resultado 2: Asistencia Legislativa a fin de asegurar que los marcos legislativos domésticos cumplan con los estándares internacionales para la criminalización de la trata de personas y el tráfico de migrantes.  

  • Resultado 3: Fortalecimiento institucional para el mejoramiento de la capacidad y el conocimiento de los profesionales de la justicia criminal para luchar contra la trata de personas, el tráfico de migrantes y asistir y proteger a las víctimas y migrantes vulnerables.   

  • Resultado 4: Cooperación regional y trans-regional para la promoción de la cooperación y el intercambio de información  sobre el cumplimiento del derecho para la identificación, la investigación y el procesamiento de los delitos vinculados a la trata de personas y el tráfico de migrantes.  

  • Resultado 5: Asistencia directa a las víctimas de trata y migrantes traficados por medio del fortalecimiento de los mecanismos de identificación, derivación y protección. 

La OIM pondrá el foco en el Resultado 5, desarrollando e implementando marcos de protección y asistencia que defiendan los derechos de las víctimas de trata, migrantes traficados y otros migrantes en situación de vulnerabilidad, y también mediante el mejoramiento del acceso de los migrantes vulnerables a servicios de protección y asistencia. Adicionalmente, la OIM mejorará la capacidad de los actores del ámbito de la protección para proveer servicios de alta calidad, a la par que se desarrollarán patrones, materiales orientativos, y los contenidos de las capacitaciones sobre control, derivación y asistencia directa a los migrantes vulnerables.  

En respuesta a la pandemia de COVID-19, GLOACT Asia y Medio Oriente ha identificado y evaluado los componentes del proyecto afectados por la COVID-19, y está dando los pasos adecuados para proteger al personal y a los beneficiarios de acuerdo con los lineamientos de las directrices sanitarias internacionales y las políticas locales. Estas medidas están asegurando la continuidad de la implementación del proyecto a la par que se opera dentro de los nuevos desafíos derivados de la COVID-19. Para leer más acerca de cómo GLOACT se está ajustando a la COVID-19, y el impacto de la pandemia sobre las personas en movimiento y la trata de personas, pueden consultarse los siguientes documentos: 

Cuando este proyecto llegue a su fin, los Gobiernos y los asociados de la sociedad civil en los países objetivos contarán con las capacidades, habilidades y los mecanismos en vigor para identificar y controlar a las víctimas de trata y migrantes traficados, y para derivarlos a los proveedores de servicios relevantes para su protección y asistencia, de acuerdo con los lineamientos de los patrones internacionales. El proyecto también asegurará que los actores capacitados en el ámbito de la protección cuenten con acceso a y puedan comprender los patrones y recursos mundiales para la asistencia de los migrantes vulnerables.  

Este proyecto es financiado por la Unión Europea. 

Contactos

Heather Komenda
Encargada de Programa
hkomenda@iom.int

Craig Murphy
Coordinador de Proyecto 
cmurphy@iom.int