Antecedentes

El 19 de septiembre de 2016, los Estados Miembros adoptaron la Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes, documento A/70/L.61, que en su Anexo II enuncia las modalidades con miras a la aprobación de un pacto mundial para una migración segura, regular y ordenada en 2018. Los Estados Miembros exhortaron a la OIM a que utilizara su principal foro normativo, a saber, el Diálogo Internacional sobre la Migración, para contribuir al proceso preparatorio del pacto mundial.

Con ese propósito, la OIM dedicará los dos talleres previstos en el contexto del Diálogo en 2017 a fomentar el intercambio de opiniones entre los Estados Miembros y demás interlocutores competentes sobre los aspectos esenciales del pacto mundial para una migración segura, regular y ordenada.

Descripción General

El primer taller tuvo lugar en Nueva York los días 18 y 19 de abril de 2017 y abordó la cooperación internacional y la gobernanza de la migración, con miras a identificar elementos, modelos y compromisos viables, potenciales y concretos para el pacto mundial. Concretamente, el taller facilitó los intercambios sobre:

  • La aplicación de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) referentes a la migración
  • Los enfoques sobre la migración del conjunto de interlocutores gubernamentales y de la sociedad
  • La consolidación de las capacidades de gobernanza migratoria para la protección de los migrantes en peligro, con el propósito de facilitar la migración laboral y de organizar el retorno y la reintegración de manera consecuente con las normas internacionales
  • Los mecanismos de cooperación y seguimiento existentes y previstos para facilitar la migración segura, ordenada y regular

Los resultados de este taller servirán para informar el proceso preparatorio del pacto mundial y formular recomendaciones que abarquen los diversos aspectos de la migración, conforme a lo consignado en la Declaración de Nueva York. Ello comprende pero no se circunscribe a la facilitación de la migración segura, regular y ordenada; la protección de los derechos y bienestar de los migrantes; la reducción de la incidencia y repercusiones de la migración forzosa e irregular; y la solución de las dimensiones de movilidad en las situaciones de crisis.

El segundo taller que tendrá lugar los días 18 y 19 de julio en Ginebra ofrecerá a los Estados Miembros y los demás interlocutores competentes en el ámbito de la migración la oportunidad de sondear la temática de la protección y la asistencia a los migrantes en situaciones vulnerables desde las perspectivas normativas, cooperativas y prácticas.

Programa

PRIMER DÍA – 18 de Abril de 2017

10.00 – 11.30    Sesión inaugural

William Lacy Swing, Director General de la Organización Internacional para las Migraciones (Discurso inaugural) Louise Arbour, Representante Especial del Secretario General para la Migración Internacional (Observaciones preliminares)

 

Final del taller

16.30 – 17.00    Sesión de clausura

Peter Thomson, Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Observaciones finales) Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas (Observaciones finales) Laura Thompson, Directora General Adjunta, Organización Internacional para las Migraciones (Recapitulación y observaciones finales)

13.00 – 15.00    Pausa

15.00 – 16.30    Panel 6 – Aplicación del pacto mundial sobre migración: mecanismos de cooperación y seguimiento existentes y previstos

Moderadora: Laura Thompson, Directora General Adjunta, Organización Internacional para las Migraciones

Oradores:

Jürg Lauber, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de Suiza ante las Naciones Unidas,  Co- facilitador de la consultas y negociaciones intergubernamentales sobre el pacto mundial  sobre migración (Declaración) M. Riaz Hamidullah, Alto Comisionado de Bangladesh en Sri Lanka Margaret Pollack, Subsecretaria Adjunta en Funciones, Oficina de Población, Refugiados y Migración, Departamento de Estado de los Estados Unidos (Declaración) Berenice Valdez Rivera, Coordinadora de Políticas Públicas, Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), México (Declaración) Austin T. Fragomen Jr.,  Presidente, Mecanismo Empresarial del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (Declaración)

11.30 – 13.00    Panel 5 – El pacto mundial sobre migración: una oportunidad para aunar los esfuerzos de la comunidad internacional

Moderador: Götz Schmidt-Bremme, Embajador y Copresidente del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo 2017-2018, Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, Alemania

Oradores:

Mehmet Samsar, Director General de Asuntos Consulares, Ministerio de Relaciones Exteriores, Turquía (Declaración) James Cockayne, Jefe de la Oficina de la Universidad de las Naciones Unidas antes las Naciones Unidas, Representante del Presidente del Grupo Mundial sobre Migración (GMM), Nueva York (Declaración) Thomas Gass, Subsecretario General de Coordinación de Políticas y Asuntos Interinstitucionales, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES) Maria Pia Belloni Mignatti, Organización Mundial para la Educación Preescolar, Presidenta del Comité de ONG sobre Migración (Declaración)

  • Hisham Badr, Viceministro para Asuntos Multilaterales y Asuntos de Seguridad Internacional, Ministerio de Relaciones Exteriores, Egipto (Declaración)
  • Gordon Kihalangwa, Cmdt. Gral. (retirado), Director, Departamento de Servicios de Inmigración, Ministerio del Interior y de Coordinación del Gobierno Nacional, Kenya (Presentación)

 

SEGUNDO DÍA – 19 de Abril de 2017

10.00 – 11.30    Panel 4 – Consolidación desde la base: promover un enfoque integral de la sociedad para una gobernanza adecuada de la migración

Moderador: Ashley William Gois, Coordinador Regional, Foro de Migrantes en Asia

Oradores:

Carmen Muñoz Quesada, Viceministra de Gobernación y Policía, Costa Rica Firudin Nabiyev, Jefe, Servicio Nacional de Migración, República de Azerbaiyán (Declaración)

16.30 – 18.00    Panel 3 – Consecución de un enfoque gubernamental integral en materia de migración: perspectivas nacionales y locales

Moderadora: Sarah Cliffe, Directora, Center on International Cooperation (CIC), Universidad de Nueva York

Oradores:

Elona Gjebrea Hoxha, Viceministra, Ministerio de Asuntos Internos, Albania (Declaración) Francisco Hagó, Viceministro de Movilidad Humana, Ecuador (Declaración) Berhane Gebre-Christos, Enviado Especial para Asuntos Regionales, Oficina del Primer Ministro, Etiopía (Declaración) Bart Somers, Alcalde de la ciudad de Malinas, Bélgica (Declaración)

13.00 – 15.00    Pausa

15.00 – 16.30    Panel 2 – El pacto mundial sobre migración como instrumento de gobernanza de la migración y la función de los interlocutores mundiales y regionales

Moderador: El Habib Nadir, Secretario General del Ministerio encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y de los Asuntos Migratorios, Marruecos

Oradores:

Luigi Maria Vignali, Director Principal de Asuntos Migratorios, Ministerio de Relaciones Exteriores, Italia (Declaración) Paddy Torsney, Observador Permanente de la Unión Interparlamentaria (UIP) ante las Naciones Unidas (Presentación) Ildegarde Niyonzima, Directora General de Inspección Diplomática, Diáspora y Comunicación , Burundi (Presentación) Alex Zalami, Asesor del Ministro, Ministerio de Recursos Humanos y Emiratización, Emiratos Árabes Unidos (Declaración)

11.30 – 13.00    Panel 1 – Aplicación de los ODS y otros marcos importantes: contribución del pacto mundial sobre migración al cumplimiento de los compromisos asumidos

Moderador: William Lacy Swing, Director General de la Organización Internacional para las Migraciones

Oradores:

Ahmed Hussen, Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Canadá  (Declaración) Isata Kabia, Segunda Ministra de Estado, Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Sierra Leona Juan José Gómez Camacho, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de México ante las Naciones Unidas, Co-facilitador de la consultas y negociaciones intergubernamentales sobre el pacto mundial sobre migración Robert J. Vitillo, Mons., Secretario General, Comisión Católica Internacional de Migración (Declaración) Gregory Maniatis, Codirector, Columbia Global Policy Initiative, International Migration Project, Asesor Superior, Fundaciones de la Sociedad Abierta (Declaración)

 

Documentos y fotos del evento