Elementos innovadores

  • Datos, investigación y tecnología
  • Cohesión social y participación comunitaria
  • Concientización y comunicación

¿En qué consiste el proyecto?

Este proyecto de alcance mundial se centra en la compleja relación existente entre la movilidad y la salud, en particular en lo que respecta a los riesgos para el bienestar de los migrantes. También se focalizar en el modo en que las poblaciones móviles inciden en las dinámicas de salud pública de las comunidades locales. El objetivo principal de esta iniciativa mundial es promover la prevención y gestión de brotes de enfermedades fortaleciendo la capacidad de respuesta de las comunidades a lo largo de las rutas migratorias. Se ha elaborado un conjunto de herramientas integral que con dos propósitos fundamentales: en primer lugar, dotar a los equipos de respuesta de primera línea de los conocimientos y medios necesarios para hacer frente de manera eficaz a las enfermedades transmisibles Y, en segundo lugar, poner a disposición de los oficiales y los líderes comunitarios un manual para la puesta en marcha de iniciativas de comunicación de riesgos y de colaboración. Todo ello contribuye a una mejora general de la salud pública a nivel mundial, al ampliar los conocimientos de las comunidades y promover conductas preventivas.

¿En qué medida es innovador el proyecto?

El carácter innovador de este proyecto reside en la respuesta que ofrece a los desafíos planteados por el brote de la COVID-19. La crisis sanitaria mundial sacó a relucir las graves deficiencias en la gestión de la salud pública en todo el mundo, así como las dificultades para adaptarse a las repentinas tendencias de movilidad resultantes de las emergencias sanitarias mundiales. Gracias a su ejecución oportuna, esta iniciativa se ha convertido en un ejemplo del modo en que cabe fortalecer de la resiliencia y la adaptación. Además, no solo se atendieron las preocupaciones inmediatas relacionadas con la pandemia, sino que también se sentaron las bases para la formulación de soluciones sostenibles que permitan dar respuesta a las complejidades de la gestión de la salud en un mundo en constante evolución. Al abordar estos desafíos mediante un enfoque proactivo, la iniciativa también ha puesto de relieve la nueva coyuntura imperante tras la COVID-19. En este sentido, la relevancia del proyecto transciende el contexto de la pandemia, proporcionando un enfoque estratégico para fortalecer los sistemas de salud pública durante los años venideros.

 

INFORMACIÓN DEL PROYECTO
MISIÓN DE LA OIM: Sede
AÑO: 2020
FONDOS: 400,000 Dólares EE.UU.
PAÍSES BENEFICIARIOS: Suiza y Estados Unidos de América
DURACIÓN DEL PROYECTO: 36 meses
CÓDIGO DE PRIMA: MP.0512