La edición 2020 del Festival Internacional de Cine sobre Migración marcó el quinto año consecutivo en el que la OIM presentó documentales, cortos y largometrajes que exploran los temas de la migración y de la movilidad humana.  

La edición 2020 del festival tuvo lugar a pesar de la emergencia sanitaria en todo el mundo por la pandemia de COVID-19 y las películas seleccionadas fueron ofrecidas a través de una plataforma virtual.   

Como en oportunidades anteriores, decenas de misiones individuales de la OIM también organizaron eventos relacionados con las presentaciones de las películas, como por ejemplo discusiones de panelistas y otros encuentros culturales abiertos al público en general. Para tales eventos se usaron también plataformas virtuales en línea.  

Entre las más de 800 películas puestas a consideración de la OIM se eligieron finalmente cinco trabajos, a los cuales se pudo acceder por medio de una plataforma mundial de internet. Las cinco películas seleccionadas fueron “Amygdalia” (Grecia), dirigida por Christina Phoebe; “Revolution from Afar” (Estados Unidos), dirigida por Bentley Brown; “Omar and Us” (Polonia), dirigida por Maryna Er Gorbach y Mehmet Bahadir Er; “8000 Paperclips” (Israel), dirigida por  Nitsan Tal; y “Women’s Country” (Turquía), dirigida por Şirin Bahar Demirel.  

Las funciones del Festival de Cine capturan la promesa y los desafíos de la migración y las singulares contribuciones que los migrantes hacen a sus comunidades de acogida. El objetivo del Festival fue llevar a los espectadores a un debate de mayor envergadura en relación a la mega tendencia de nuestro tiempo: la migración.

Jurado

LAURENT DE BOECK 
JEFE DE MISIÓN  
EGIPTO 

Experto en gestión de la migración y desarrollo de políticas migratorias. Con más de veinte años de experiencia en temas migratorios, Laurent ha adquirido una gran pericia en el ámbito del derecho migratorio internacional, trata de personas y tráfico de migrantes, migración laboral y asistencia a migrantes varados y personas desplazadas internamente, además de respuestas a emergencias posteriores a crisis.  

Obtuvo un diploma en Asuntos Públicos e Internacionales, Diplomacia y Economía Internacional, otorgado por la Universidad de Louvain-la-Neuve en Bélgica y la Universidad de Tilburg de Holanda, además de un diploma en Ciencias Sociales y Económicas.   

 

AMANDA NERO  
OFICIAL DE DESARROLLO DE MEDIOS | FOTÓGRAFA 
SENEGAL  

Oficial de Desarrollo de Medios en la ONU/OIM, Amanda cuenta con una licenciatura en Comunicación Social y Periodismo y con una maestría en Acción Humanitaria. Ha producido un corto sobre la exclusión de las personas con desórdenes mentales que ha sido galardonado con un premio nacional en Brasil. Su pasión por la fotografía y los temas sociales la llevaron a producir trabajos en países como Chad, Bangladesh, Sudán del Sur, Afganistán, entre otros, explorando la belleza de los mismos y los desafíos de las comunidades de migrantes. Amanda organizó y co-facilitó las Actividades de Videos Participativos en diferentes países con el fin de empoderar y dar voz a las comunidades vulnerables y ahora trabaja en África Central y Occidental en comunicación entre pares con los migrantes retornados y en producción audiovisual.  

 

HIYAS BALDEMOR BAGABALDO  
DIRECTORA | DISEÑADORA DE PRODUCCIÓN | CINEMATÓGRAFA  
FILIPINAS   

Esta joven es una cineasta talentosa que ha sido galardonada con un Premio FAMAS (la Academia de las Filipinas). Su documental premiado, Pag-ukitsaPaniniwala (Tallando tu fe), es una obra maestra visual que ha llenado de orgullo a su ciudad natal, Paete, Laguna, que es la capital de la talla en madera de Filipinas. Podrá encontrar más información acerca de la cineasta y de su documental aquí: http://www.cinemalaya.org/pag-ukit-sa- paniniwala/. 

 

MONICA CHIRIAC  
OFICIAL DE INFORMACIÓN PÚBLICA  
COX’S BAZAR, BANGLADESH   

Mónica Chiriac, nativa de Rumania, organizó el GMFF en Níger durante cuatro años consecutivos, incluyendo en dos de esos años la competencia de cortos “48H Plus Tard”, en la cual los equipos produjeron cortos en 48 horas. Ella explica que la inspiración le llegó tras haber sido testigo de una competencia similar en Rumania. Mónica agrega: “Yo estaba en el club de teatro en la secundaria y una ver representé la palabra  ‘La nada' (‘Nothingness’). Yo quería ir a la escuela de cine, pero ¡terminé en Cox’s Bazar!” 

 

TUNA DALKILIC  
EDITOR MULTIMEDIA   
SUIZA 

Nacido en Estambul en 1980, la pasión de Tuna Dalkilic por el cine comenzó a una edad temprana y se mantuvo durante sus estudios de cine en Inglaterra y más tarde en Los Ángeles. Explica que trabajó en numerosas películas y producciones comerciales en Hollywood en diferentes puestos, como él mismo lo dice, “para llegar a conocer bien la industria y aprender lo que es hacer cine en la cocina”. Regresó a Estambul y continuó con su carrera como director, productor y editor de videos musicales, comerciales y cortos. También produjo documentales internacionales para una audiencia mundial y actualmente se encuentra trabajando en su primer largometraje. Podrá acceder a más información sobre él en filmingtuna.com  

 

LERATO KALE  
OFICIAL DE MEDIOS PÚBLICOS  
ESTADOS UNIDOS  

Lerato Kale es Oficial de Medios Públicos con base en Washington, DC y ha participado en la organización del GMFF en los Estados Unidos desde 2016. Es nativa de Sudáfrica y ha participado en la selección de cortos para el Festival de Videos de la Juventud Plural+ representando a USA for IOM, el asociado sin fines de lucro de OIM-ONU Migración. Actualmente es anfitriona de una serie de entrevistas en vivo llamadas #FeatureFridays que tienen como objetivo poner de relieve la diversidad cultural, las contribuciones positivas de los migrantes y la promoción de comunidades más inclusivas.    

 

MARIA ELENI PAPPA  
ESCRITORA  
GRECIA 

Maria Elleni explica: “Mi pasión por el arte en general comenzó desde que era una niñita. Comencé a escribir guiones y libros a los 7 años. Mi primer libro fue publicado en 2010 y hasta ahora he publicado 7 libros (novelas, libros infantiles, poesía). Uno de mis libros fue llevado a escena, en donde estuve a cargo de la adaptación teatral”. Desde 2014, Maria Eleni ha colaborado con muchos sitios de Internet en Grecia escribiendo teatro, cine, crítica literaria, y haciendo entrevistas a actores, directores y escritores.