Antecedentes

El 19 de septiembre de 2016, los Estados Miembros adoptaron la Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes, documento A/70/L.61, que en su Anexo II enuncia las modalidades con miras a la aprobación de un pacto mundial para una migración segura, regular y ordenada en 2018. Los Estados Miembros exhortaron a la OIM a que utilizara su principal foro normativo, a saber, el Diálogo Internacional sobre la Migración, para contribuir al proceso preparatorio del pacto mundial.

Tras el primer taller relativo a la cooperación y gobernanza sobre la migración, que tuvo lugar en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en abril de este año, se espera que este segundo taller brindará a los Estados Miembros y demás interlocutores pertinentes la oportunidad de sondear todos los aspectos de las vulnerabilidades de los migrantes desde una perspectiva normativa, cooperativa y práctica.

Descripción General

El objetivo general de este segundo taller es abordar los aspectos pertinentes de las vulnerabilidades y retos de los migrantes mediante:

  • el entendimiento de las vulnerabilidades de los migrantes y el esclarecimiento de la terminología;
  • la identificación de las vulnerabilidades y la evaluación de las causas;
  • la revisión de los sistemas de protección existentes disponibles para migrantes internacionales y la especificación de las deficiencias y necesidades en materia de protección;
  • la obtención del consenso sobre las respuestas normativas adecuadas para la vulnerabilidad de los migrantes antes, durante, y después del proceso migratorio; y
  • la elaboración de marcos para la colaboración y la cooperación interinstitucionales sobre políticas para prevenir, abordar y resolver de manera sostenible la vulnerabilidad de los migrantes.

Los participantes buscarán discutir y recomendar medidas concretas y viables para abordar las necesidades de protección y asistencia de los migrantes antes, durante y después de situaciones de vulnerabilidad.

Los resultados de este taller, junto con los del primer taller organizado en Nueva York, los días 18 y 19 de abril de 2017, se incluirán en un informe integral que servirá de base para el proceso de elaboración del pacto mundial sobre migración, tal y como se menciona en la resolución relativa a las modalidades para las negociaciones intergubernamentales del pacto mundial.

Agenda

Primer día
09:00 – 10:00 Inscripción

10:00 – 10:45 Sesión inaugural
• William Lacy Swing, Director General de la Organización Internacional para las Migraciones (Discurso inaugural)
 Tijani Mohammad, Viceministro de Relaciones Exteriores e Integración Regional, Ghana 
• Peter Thomson, Presidente, Asamblea General de las Naciones Unidas (mensaje de video)

10:45 – 11:00 Observaciones preliminares
• Ahmed Hussen, Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Canadá (Discurso)

11:00 – 11:35 La Voz de los Migrantes 
• Fatumo Farah, Director, Himilo Relief and Development Association (HIRDA), Países Bajos (Presentación)
• Monami Maulik, Coordinadora Internacional, Global Coalition on Migration  (Presentación)

11:35 – 11:50 Sentar las bases
• Vincent Houver, Director Adjunto del Departamento de Operaciones y Situaciones de Emergencia, OIM (Presentación)
• Anh Nguyen, Jefe, División de Asistencia a los Migrantes, OIM (Presentación)

11:50 – 13:10 Panel 1 – Entender las vulnerabilidades de los migrantes: conceptos, factores determinantes, deficiencias y marcos de protección  
Moderador: Vincent Chetail, Catedrático de Derecho Internacional, Director del Global Migration Centre 
Oradores:
• Nanette Thomas, Ministra de Asuntos Políticos y Públicos, Sierra Leona 
• Md. Shahidul Haque, Secretario de Asuntos Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores, República Popular de Bangladesh 
• Edward Hobart, Enviado Especial sobre Migración, Dirección Europea, Ministerio de Relaciones Exteriores y Asuntos del Commonwealth, Reino Unido 
• Matteo Biffoni, Alcalde de Prato, Italia 
• Cecilia Jimenez-Damary, Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos 

13:10 – 15:00 Pausa

15:00 – 16:30 Panel 2 – Identificación de las vulnerabilidades de los migrantes: factores estructurales y situacionales de la vulnerabilidad  
Moderadora: Lilana Keith, Oficial de Promoción de los Derechos Laborales y los Derechos del Niño, Plataforma para la Cooperación Internacional sobre Inmigrantes Indocumentados (PICUM) 
Oradores:
• Anna Makakala, Superintendente, Servicios de Inmigración, Departamento de Servicios de Inmigración, República Unida de Tanzanía (Presentación)
• Aud Kolberg, Subsecretaria General, Ministerio de Relaciones Exteriores, Noruega
• Roxana Castro de Bollig, Ministra, Directora de Protección y Asistencia al Nacional, Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, Ministerio de Relaciones Exteriores, Perú (Declaración)
• Elda Gladis Tobar Ortiz, Directora Ejecutiva del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) 
• Natapanu Nopakun, Director de la División de Asuntos Sociales, Departamento de Organizaciones Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Tailandia 

16:30 – 18:00 Panel 3 – Aplicación de marcos normativos y operativos en un contexto migratorio
Moderadora: Elizabeth Ferris, Catedrática de investigaciones, Instituto para el Estudio de la Migración Internacional, Universidad de Georgetown
Oradores:
• Maria Fernanda Rodríguez, Subsecretaria de Acceso a la Justicia, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Argentina (Declaración)
• Ola Henrikson, Director General, Departamento de Migración y Asilo del Ministerio de Justicia, Suecia (Declaración)
• Ayoade Olatunbosun-Alakija, Jefa de Coordinación Humanitaria, Centro de Coordinación de Situaciones de Emergencia, Nigeria (Declaración)
• Pia Oberoi, Asesora sobre Migración y Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Presentación)
• Nilambar Badal, Director de Programa, Foro Asiático para los Derechos Humanos y el Desarrollo (FORUM-ASIA, Centro para Migrantes) (Presentación)

Fin del primer día

Segundo día
10:00 – 11:30 Panel 4 – La integración y la inclusión social como medio para encarar y mitigar las vulnerabilidades de los migrantes
Moderadora: Anastasia Crickley, Presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, Vicepresidenta de la Asociación Internacional para el Desarrollo Comunitario, Departamento de Estudios Sociales Aplicados, Maynooth University, Irlanda
Oradores:
• Marina Del Corral, Secretaría General de Inmigración y Emigración, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, España (Declaración)
• Carlos Arturo López Damm, Embajador, Subsecretario de Servicios Migratorios y Consulares, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ecuador (Declaración)
• Timur Shaimergenov, Subdirector, Jefe del Centro de Análisis de Políticas, Biblioteca del Primer Presidente de la República de Kazajstán
• Hibaq Jama, Concejala, Ciudad de Bristol (Presentación)
• Daniel Klein, Fundador, The Perennial Plate (serie documental)(Presentación)

11:30 – 13:00 Panel 5 – Promoción de la resiliencia y del poder de acción en apoyo a los migrantes vulnerables 
Moderadora: Daniela Reale, Jefa de Protección Infantil y Niños Migrantes, Save the Children (Presentación)
Oradores:
• Khadijetou Mbareck Fall, Ministra Delegada, Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación, Comisión de Asuntos Magrebíes, Africanos y Mauritanos en el Extranjero, Mauritania 
• Javier Dario Higuera, Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, Ministerio de Relaciones Exteriores, Colombia (Declaración)
• Daniela Nuñez Pares, Directora de Coordinación Institucional para la Salud del Migrante, Secretaría de Salud, México (Presentación)
• Mechthilde Fuhrer, Secretario Ejecutivo Adjunto del Acuerdo del Consejo de Europa para Riesgos Mayores EUR-OPA (Presentación)
• Sikander Khan, Director de Programas de Emergencia de UNICEF, Ginebra  (Presentación)
• Chidi King, Directora del Departamento de Igualdad, Confederación Sindical Internacional (Presentación)

13:00 – 15:00 Pausa
13:30 – 14:15 Evento paralelo 
Presentación del libro: Los migrantes en la reducción del riesgo de desastres: prácticas para la inclusión
Moderador: Vincent Houver, Director Adjunto del Departamento de Operaciones y Situaciones de Emergencia, OIM 
Oradores: 
• Denis Mcclean, Jefe de Comunicación y Divulgación de la Unidad de Prensa y Comunicación, Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres
• Mechthilde Fuhrer, Secretario Ejecutivo Adjunto del Acuerdo del Consejo de Europa para Riesgos Mayores EUR-OPA 
• Lorenzo Guadagno, Gestor del Programa para el Fortalecimiento de la Capacidad de la Iniciativa Migrantes en Países en Situaciones de Crisis, OIM

15:00 – 17:00 Panel 6 – Elaboración de un pacto mundial sobre la migración: iniciativas integrales y coordinadas para reducir la vulnerabilidad y empoderar a los migrantes 
15:00 – 16:00 Panel 1
Moderador: Jean-Christophe Dumont, Jefe de la División de Inmigración Internacional, Dirección del Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico 
Oradores:
• George Jashi, Secretario Ejecutivo de la Secretaría de la Comisión Estatal para Asuntos Migratorios, Agencia para el Desarrollo del Servicio Público, Ministerio de Justicia, Georgia (Declaración)
• Gibril Faal, Director de GK Partners, Director Interino de la Plataforma para el Desarrollo de la Diáspora África-Europa (ADEPT) 
• Marius Olivier, Director, Instituto de Derecho Social y Política (ISLP), y Catedrático Extraordinario, Facultad de Derecho de la Universidad North-West, Sudáfrica (Presentación)

16:00 – 17:00 Panel 2
Moderadora: Laura Thompson, Directora General Adjunta, Organización Internacional para las Migraciones
Oradores:
• Md. Shahidul Haque, Secretario de Asuntos Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores, República Popular de Bangladesh (Presentación)
• Mahboub Maalim, Secretario Ejecutivo, Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (Declaración)
Christine Matthews, Asesora Principal sobre Políticas, Oficina del Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Migración Internacional (Declaración)
• Mirela Stoia, Directora de Servicios de Inmigración, PricewaterhouseCoopers (Declaración)

17:00 – 18:00 Recapitulación y observaciones finales
• Laura Thompson, Directora General Adjunta, Organización Internacional para las Migraciones (Observaciones finales)

Clausura del Taller

Documentos relacionados
Documentos y fotos del evento