El cuarto Festival Internacional de Cine sobre Migración retrató los desafíos y las promesas de la migración, además de las singulares contribuciones que los migrantes hacen a sus nuevas comunidades. Se alientan sobre todo aquellas películas que combaten las percepciones negativas acerca de los migrantes, desafían los estereotipos y retratan acciones positivas y amigables por y hacia los migrantes.

Un comité de profesionales internacionales determinó la Selección Oficial en dos categorías, del modo siguiente:

  • Largometrajes: se invita a realizadores cinematográficos que trabajan en todos los géneros para que presenten películas que aborden las temáticas de festival, con una duración total superior a los 41 minutos.
  • Cortos: realizadores que trabajan en todos los géneros son invitados a presentar películas que aborden los temas del festival, con una duración total de 15 minutos como mínimo hasta 40 minutos como máximo.
Selección official
Feature Films

Cortometrajes

Jurado

Categoría Largometraje

  • Julia Ormond
    La actriz y activista británica ganadora del Emmy Julia Ormond fue la primera Embajadora de Buena Voluntad de UNODC Contra la Trata y la Esclavitud y es la Fundadora de la Alianza para Detener la Esclavitud y Poner fin a la Trata (ASSET). ASSET es la fuente de Transparencia en la Ley sobre Cadenas de Suministro. Entre las películas que ha hecho pueden mencionarse sus protagónicos en “Legends of the Fall”, “Sabrina” y “The Curious Case of Benjamin Button”. Es Presidenta Fundadora de Film Aid International y Productora Ejecutiva de "Calling the Ghosts: A Story of Rape, War and Women", galardonada con el Emmy, y Productora Ejecutiva del más reciente documental “Ghost Fleet”.
  • Asser Yassin
    Asser Yassin es un actor de cine y televisión, escritor y productor de Egipto. Tiene un Diploma en Ingeniería Mecánica y eligió seguir su verdadera vocación y pasión e intentar un camino en la actuación. Asser ha recibido muchos premios de relevancia, como por ejemplo el de mejor actor del Festival Internacional Cinema Mediterranean Tetouan en 2015, del Festival Cinematográfico Malmo Arab en 2011, y del Festival Cinematográfico Carthage en 2010. Además de su carrera en el ámbito de la actuación, Asser también se ha puesto detrás de las cámaras para dirigir videos musicales para algunos de los artistas locales más importantes de Egipto. A principios de este año, Asser Yassin fue designado Embajador de Buena Voluntad de la OIM.
  • Florence Kim
    Desde su lanzamiento en 2015, Florence Kim ha liderado la campaña #IAmAMigrant de la OIM destinada a generar cambios en la percepción sobre los migrantes. En un esfuerzo por poner de relieve el trabajo en apoyo de los migrantes, ha recopilado cientos de testimonios personales de migrantes en todo el mundo. Tras haber obtenido una Licenciatura en Derecho Internacional y haber trabajado como periodista independiente para la revista ELLE y diversos periódicos, ahora se ha radicado en Senegal en donde está a cargo de las comunicaciones y de las relaciones con los medios en la Oficina Regional de la OIM para África Occidental y Central.

Categoría cortometrajes

  • Fatou Kandé Senghor
    Fatou Kandé Senghor es una artista visual multipremiada, realizadora de documentales y educadora que vive en Dakar, Senegal. Por medio de una ingeniosa combinación de la fotografía, el cine, la escritura y las instalaciones públicas, Fatou explora íntimamente conceptos muy delicados en torno al género, la cultura y las injusticias sociales en su país natal. En su trabajo más reciente, ha puesto el foco de su lente en la ironía de la brecha entre los programas de protección de la biodiversidad bien intencionados, y sus drásticas repercusiones sobre las comunidades locales vulnerables, que con frecuencia son expulsadas de sus hogares a raíz de tales programas.
  • Amelia Hanibelsz
    Amelia ha sido nominada al Emmy categoría horario central en dos ocasiones, y es también directora y productora ganadora del Premio Genesis. Por dos décadas Amelia ha desarrollado, colaborado, producido y dirigido contenido premiado para Discovery, National Geographic, Animal Planet, The History Channel, A&E, entre otros, en Singapur, Sri Lanka, y Nueva York. Fundó Tell2C Productions en 2013. Desde entonces, ha colaborado con Film Aid y con los talentosos realizadores cinematográficos del campamento de refugiados de Kakuma. Ha trabajado con UNICEF, ActionAid y con Naciones Unidas para crear emocionantes películas defensoras de diversas causas que han sido vistas por el público de todo el mundo.
  • Sherif Elbendary
    Sherif Elbendary es un director cinematográfico egipcio que vive el El Cairo. Ha dirigido cortos, documentales, y el largometraje “Ali, the Goat and Ibrahim”, los cuales han sido muy bien recibidos en varios festivales de cine, entre los cuales pueden mencionarse los de Tribeca y Cannes. Egresó de Berlinale Talents en 2007. Elbendary ha prestado servicio como jurado en diversos festivales como por ejemplo el Festival Internacional de Cine de El Cairo y el Festival de Cine de El Gouna. Recientemente fundó “Africa Films”, una empresa productora de películas que se ha enfocado particularmente en cortos y largometrajes de directores emergentes. Actualmente se encuentra trabajando en “Spray”, su segundo largometraje.
  • Luca Lamorte
    En calidad de Oficial de Redes Sociales del Organismo de las Naciones Unidas para la Migración, Luca Lamorte supervisa la estrategia digital mundial de la Organización. Se crió en Italia y cuenta con una Licenciatura en Historia Internacional y Política otorgado por el Instituto de Graduados en Estudios Internacionales y para el Desarrollo de Ginebra, Suiza. Ha sido adicto a las películas desde siempre y como director ganó varios premios cuanto tenía poco más de veinte años, habiendo luego desarrollado una carrera como funcionario público.