La segunda edición del Festival Internacional de Cine sobre Migración exploró los desafíos y las promesas de la migración, la heterogeneidad de los viajes de los migrantes, yendo de un lugar al otro, estableciéndose en alguno de esos lugares de manera temporal o permanente, a la búsqueda de un mejor futuro y de prosperidad económica, reuniéndose con sus seres queridos y escapando de la guerra y la desesperación.  

Selección official

Realizadores cinematográficos profesionales  

Realizadores cinematográficos emergentes 

Cortometrajes

Jurado

Categoría Realizadores Cinematográficos Profesionales 

  • Reza Deghati
    Filántropo, idealista y humanista, Reza es un fotoperiodista de renombre que ha cubierto muchas catástrofes pero que sigue capturando la belleza y la resiliencia de la humanidad. En los últimos 35 años, y más concretamente desde 2013 a través de su ONG, la Academia Visual Reza, ha estado comprometido con jóvenes y mujeres pertenecientes a sociedades civiles dañadas en la capacitación sobre el lenguaje de las imágenes, para ayudarles a luchar por un mundo mejor. 
  • Florence Kim
    Florence Kim ha liderado la campaña de la OIM i am a migrant que ha procurado un cambio en la percepción de la migración desde su lanzamiento en 2015. En un esfuerzo por destacar el trabajo realizado en apoyo de los migrantes, ha compilado cientos de testimonios personales de migrantes en todo el mundo. Tras haber obtenido una Licenciatura en Derecho Internacional y Estudios de Cine, ahora está radicada en Senegal en donde es responsable del manejo de las comunicaciones para el Programa de Asistencia y Reintegración de la OIM para África Central y Occidental. 
  • Kantarama Gahigiri
    Kantarama Gahigiri es una realizadora cinematográfica de origen suizo-ruandés. Estudió Relaciones Internacionales y obtuvo una Maestría en Ginebra. En 2004 recibió una prestigiosa Beca Fulbright y se mudó a Nueva York, en donde obtuvo otra Maestría, en este caso en Estudios de Cine, y allí pasó ocho años trabajando en varios proyectos de cine y televisión (Men in Black 3, Suits, Person of Interest, etc.) Las películas y las series que ha dirigido han obtenido premios en todo el mundo. Asimismo ha estado liderando talleres sobre cine desde 2012 y en 2014 se convirtió en una de las patrocinadoras del Festival de Cine Africano Mashariki en Kigali, Ruanda. 

Categoría Realizadores Cinematográficos Emergentes 

  • Ana Yamel Rodriguez-Cuervo
    Ana Yamel Rodriguez-Cuervo nació y se crió en Tijuana, México. Estudió cine en Londres y luego comenzó a trabajar como productora para compañías como Alison Jackson Studios, The Sunday Times y el Festival de Cine de Tribeca. En 2017, se desempeñó como miembro del jurado internacional del Festival Cinematográfico de la Juventud Plural+ Youth. Vive en la ciudad de Nueva York, en donde es productora del equipo de video de  Planned Parenthood y sigue desarrollando su pasión por escribir y desarrollar historias con personajes femeninos fuertes. 
  • Joel Millman
    Joel Millman es Oficial de Prensa de Rango Sénior y Portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones. Nació en los Estados Unidos y trabajó durante varios años como periodista del Wall Street Journal, mientras vivía en los Estados Unidos, viajando a todos los rincones del planeta en calidad de reportero. Tiene un conocimiento enciclopédico de las películas clásicas y su pasión por el mundo del cine lo ha llevado a reunir una rara colección de memorabilia a lo largo de los años.  
  • Luca LamorteEn calidad de oficial de redes sociales en la OIM, Luca Lamorte trabaja en estrategias digitales con la División de Prensa. Ha trabajado muchísimo en el área de comunicaciones digitales para varias organizaciones internacionales en Ginebra. Es adicto al cine por naturaleza y se ha capacitado como historiador, estudió actuación cuando transitaba sus veinte años y ganó premios en algunos festivales de cortos en Italia como realizador cinematográfico emergente.