El 16 de junio se conmemora el Día Internacional de las Remesas Familiares (IDFR, por su sigla en inglés), fecha en la que se reconoce el duro trabajo y sacrificio de millones de migrantes que apoyan a los miembros de sus familias y comunidades de origen a través del dinero que envían a sus hogares.  

Las remesas siguen siendo una herramienta esencial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sirven para poner un plato de comida sobre la mesa, pagar la renta, los gastos médicos y de educación. Por ende, son una cuerda salvavidas esencial para quienes las reciben. Todo lo que no se gasta en las necesidades inmediatas puede invertirse en la comunidad local.  

Sin embargo, el costo de envío de las remesas puede llegar a ser elevado. Los costos promedios para transferir remesas siguen siendo de 6,4 % en todo el mundo, muy por encima de la meta del ODS 10c que era del 3%. A fin de aprovechar todo el potencial de los flujos de remesas, es necesario que la comunidad internacional, los gobiernos y el sector privado por igual ayuden a quitar las barreras a la inclusión, para lograr que las remesas sean más ágiles, seguras y económicas.  

En el Día Internacional de las Remesas Familiares (IDFR) 2024 la OIM se une al sistema de Naciones Unidas para encomiar la determinación y resiliencia del espíritu humano tal como queda evidenciado en las acciones de los trabajadores migrantes. Asimismo, la OIM convoca a los Estados Miembros, organizaciones internacionales y el sector privado a cooperar con la inclusión financiera y digital de todos los migrantes para que puedan aprovechar canales formales para el envío de remesas que sean más ágiles, más económicos y más seguros de modo que tal que puedan concretar su potencial total como actores claves y financistas del desarrollo sostenible. 

DG Message on COP28 - ES