Elementos innovadores

  • Concientización y comunicación
  • Diversidad, género e inclusión
  • Cohesión social y participación comunitaria

¿En qué consiste el proyecto?

En Siguiri, Alta Guinea, la extracción artesanal de oro atrae a un gran número de migrantes que llegan de otras partes del país y de la región en general. Esta zona alejada es particularmente vulnerable a las enfermedades transmisibles y las comunidades suelen tener un acceso limitado a la infraestructura social básica, en particular, los centros de salud. La iniciativa, centrada en las zonas mineras alejadas de Siguiri, aspira a crear un modelo de servicios de salud que tenga en cuenta las necesidades de los migrantes y colme la brecha existente entre estos y las comunidades de acogida en regiones vulnerables. En colaboración con el Ministerio de Salud de Guinea, se está elaborando un modelo de servicios de salud con perspectiva de género, en consonancia con la Estrategia Nacional de Salud Comunitaria. Asimismo, se ha creado un paquete de servicios de salud integral y con perspectiva de género para las enfermedades transmisibles, destinado a los migrantes y los grupos subatendidos. Además, se están tomando medidas para fomentar la concientización comunitaria y una mayor comprensión entre los distintos interlocutores sobre el modelo de servicios de salud recién inaugurado, contribuyendo así a mejorar la detección de enfermedades e incrementar la accesibilidad de los servicios de salud y, en última estancia, luchar contra la proliferación de enfermedades transmisibles.

¿En qué medida es innovador el proyecto?

Este proyecto se caracteriza por centrarse en un grupo de migrantes y comunidades locales a menudo ignorado, que vive en las zonas mineras alejadas de Siguiri. El proyecto, que está focalizado en los retos específicos que afrontan estas poblaciones subatendidas, maximiza su eficacia y adaptabilidad al asegurar que las intervenciones se diseñen con precisión para responder a las necesidades específicas de estas comunidades. Además, ha servido como una poderosa herramienta de promoción y ha conseguido movilizar a distintas partes interesadas del país para favorecer la ampliación del modelo optimizado de servicios de salud para migrantes. Este enfoque prospectivo no se limita simplemente a abordar las disparidades de salud más apremiantes, sino que puede generar un cambio sistémico más amplio, lo que a su vez pone de relieve el espíritu innovador del proyecto en lo que respecta a la reconfiguración de los servicios de asistencia sanitaria en contextos exigentes.

 

INFORMACIÓN DEL PROYECTO
MISIÓN DE LA OIM: Guinea
AÑO: 2022
FONDOS: 100,000 Dólares EE.UU.
PAÍSES BENEFICIARIOS: Guinea
DURACIÓN DEL PROYECTO: 12 meses
CÓDIGO DE PRIMA: MA.0535