Mientras el mundo se reúne en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023, en ocasión de la 28° Conferencia de las Partes (COP28) de la CMNUCC, la Organización Internacional para las Migraciones hace un llamamiento en favor de una común ambición y de acciones concretas para el abordaje del cambio climático y sus impactos sobre la migración.

Las consecuencias de la crisis climática sobre la migración son profundas. En el año 2022 se registró un total de 31,8 millones de desplazamientos internos debidos a desastres vinculados al cambio climático, la mayor cifra alguna vez contabilizada (IDMC GRID 2023). En este momento, sin una acción climática y para el desarrollo debidamente anticipada y coordinada, hay proyecciones que muestran que más de 216 millones de personas podrían convertirse en personas migrantes internas hacia el 2050 (Informe Groundswell del Banco Mundial, 2022).

Las partes interesadas claves que trabajan en el ámbito del cambio climático, de la migración y de los sectores de desarrollo, humanitario y para la consolidación de la paz deben unirse para abordar el cambio climático y su impacto sobre la movilidad humana. El rol de la juventud, las personas migrantes, los pueblos indígenas, las mujeres y la diáspora debe considerarse central en tanto agentes del cambio. Mientras actuamos hoy pensando en el mañana, es importante también movilizar a todas las personas, incluyendo a los actores públicos y privados, para alcanzar soluciones innovadoras con miras al futuro y en beneficio de las personas que quieren quedarse, de las que quieren irse y de las que están movilizándose en este momento.

En la COP28 debemos cumplir con todo esto en beneficio de la humanidad, para su dignidad y para las generaciones futuras.

Actuemos hoy pensando en el mañana.

#MigraciónClimática #AcciónClimática Ahora 

 

EVENTOS DE LA OIM COP28

DG Message on COP28 - ES

COP28 UAE