La OIM ha intensificado su colaboración con asociados clave a nivel regional y nacional, a través de sus Oficinas Regionales y en Países, con miras a fomentar la coherencia normativa y la elaboración de políticas concertadas y de base empírica sobre migración y salud.

En la región de Europa Sudoriental, Europa Oriental y Asia Central, la Oficina Regional de la OIM en Viena participó en una reunión técnica de alto nivel sobre la aplicación del Plan de acción para mejorar la preparación y respuesta de salud pública en la Región de Europa, celebrada en febrero de 2019 en Estambul (Turquía). Durante la Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud (foto), celebrada en octubre de 2018 en Astaná (Kazajstán), la OIM participó y contribuyó al debate sobre la atención primaria de la salud como un paquete mínimo de servicios de atención sanitaria para los migrantes. En esta Conferencia se adoptó la Declaración de Astaná, una reafirmación del compromiso político de los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones profesionales, los círculos académicos y las organizaciones mundiales de salud y desarrollo.

Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada en septiembre de 2018 en Nueva York, la OIM, en su calidad de miembro activo de la coalición temática para la salud y el bienestar en Europa y Asia central, colaboró con la OMS y el Gobierno de Eslovaquia en la organización un evento paralelo (foto) sobre la posición común de las Naciones Unidas para poner fin al VIH, la tuberculosis y la hepatitis vírica mediante la colaboración intersectorial.  También participó activamente en la elaboración de un documento sobre dicha posición común, en un afán por garantizar que los migrantes no se queden atrás como beneficiarios de las medidas en él contempladas.

En la región de África Occidental y Central, durante un taller regional organizado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) sobre la preparación para situaciones de emergencia relacionadas con el VIH y la continuación de la atención en situaciones de crisis humanitaria, celebrado en abril de 2018 en Dakar (Senegal), la Oficina Regional de la OIM en Dakar compartió su experiencia en la promoción del acceso de los migrantes a tratamientos antirretrovíricos en situaciones de emergencia y en la integración del VIH en las labores de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia, la planificación de contingencias y la continuidad de la atención en situaciones de crisis humanitaria.

En la región de África Meridional, la Oficina Regional de la OIM en Pretoria colabora con los Estados Miembros y Observadores de la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo (SADC) y otros asociados regionales del Diálogo sobre Migración para África Meridional (MIDSA), que se celebra anualmente. En junio de 2019, la OIM organizó una  sesión preliminar sobre migración y salud, que se llevó a cabo en paralelo con la Reunión de Altos Funcionarios y la Conferencia Ministerial en Windhoek (Namibia). Los principales resultados se plasmaron en la formulación de recomendaciones fundamentales para la adopción de medidas por los países de la SADC en los próximos cinco años. Por otra parte, la OIM participó como miembro de la Iniciativa Transfronteriza de Mozambique, Sudáfrica y Eswatini. En la región de África Oriental y el Cuerno de África, durante la 10ª Reunión Anual de Armonización para la Salud en África, celebrada en octubre de 2018 en Nairobi (Kenya), la Oficina Regional de la OIM en Nairobi participó e hizo una presentación, junto con la OMS, sobre la seguridad sanitaria en el contexto de la migración. La Reunión Anual de Armonización para la Salud en África es una iniciativa de colaboración cuyo fin es brindar apoyo regional a los gobiernos para fortalezcan sus sistemas de salud. El objetivo de la 10ª Reunión consistió en debatir acerca de cómo consolidar el apoyo a los países en materia de armonización de la salud a fin de fortalecer los sistemas de salud y abogar por un aumento de los recursos nacionales para la salud con miras a facilitar los avances hacia la cobertura sanitaria universal y la seguridad sanitaria en el contexto de los ODS y la reforma en curso de las Naciones Unidas.

En la región de Oriente Medio y África del Norte, durante la Reunión Ministerial Regional sobre Cobertura Sanitaria Universal, celebrada en septiembre de 2018 en Omán, la Oficina Regional de la OIM en El Cairo participó y contribuyó a los debates sobre los aspectos socioeconómicos de las tareas orientadas a ampliar el acceso de los migrantes a servicios de salud en igualdad de condiciones. Dicha Reunión dio como resultado la reafirmación de la voluntad de los Estados Miembros de alcanzar la cobertura sanitaria universal, mediante la aprobación de la Declaración de Salalah sobre la Cobertura Sanitaria Universal.

La OIM espera con interés poder ampliar la colaboración con sus asociados en las labores encaminadas a mejorar la salud de los migrantes a través de marcos normativos mundiales en materia de salud, migración y desarrollo.