El taller intitulado "Cambio climático, degradación ambiental y migración" se celebró en el marco del Diálogo Internacional sobre la Migración (IDM) auspiciado por la OIM, el mismo que en 2011 tiene como temática general "El futuro del la migración: creación de capacidades para el cambio".

Consecuentes con el mandato consignado en la Constitución de la OIM y en el Documento de Estrategia de la OIM (Actividad 7), el Diálogo Internacional sobre la Migración ofrece un foro a los Estados Miembros y Observadores de la OIM así como a las organizaciones internacionales y no gubernamentales y otros asociados, a fin de intercambiar experiencias y perspectivas en el ámbito de la migración, con miras a identificar soluciones prácticas y a fomentar una mayor cooperación.

Visión general

La realidad del cambio climático complica considerablemente el nexo entre el medio ambiente y la migración. Los factores medioambientales, entre ellos los efectos del cambio climático, que abarcan los desastres naturales o la degradación ambiental tienen repercusiones negativas en países, ciudades y poblaciones de distintas partes del mundo que están particularmente expuestas y son especialmente vulnerables.

El propósito de este taller era investigar las capacidades normativas, de investigación y técnicas que serán necesarias para la gestión de las repercusiones del cambio climático y la degradación del medio ambiente en la movilidad humana. Concretamente, se aspiró a:

  • Congregar a gobiernos para que intercambien experiencias y soluciones de cara a las realidades de la migración ambiental y identificar políticas eficaces para minimizar la vulnerabilidad de las poblaciones afectadas;
  • Ofrecer a los Miembros de la OIM la oportunidad de debatir las capacidades necesarias para poder responder a las repercusiones multifacéticas que el cambio climático y la degradación ambiental podrían tener en la movilidad humana;
  • Intercambiar ideas innovadoras para asociaciones con interlocutores múltiples en todas las etapas del proceso migratorio, incluidas estrategias para garantizar la protección y asistencia a los migrantes por motivos ambientales.

 

Orden del día

 

29 de marzo de 2011 – Primer día

9:00 – 10:00

Inscripción

10:00 – 10:10

Discurso de bienvenida

  • Laura Thompson, Directora General Adjunta, OIM, pronunciado en su nombre por Peter Schatzer, Jefe de Gabinete, OIM (Declaración)

10:10 – 10:40

Discurso inaugural

  • Luis Alfonso de Alba Góngora, Representante especial para cambio climático, México (Biografía)

10:40 – 11:00

Sentando las bases

  • Md. Shahidul Haque, Director, Departamento de Cooperación Internacional y Partenariados, OIM (Presentación)

11:00- 13:00

Sesión I: La migración por motivos ambientales: Dónde estamos y hacia dónde debemos dirigirnos

Moderador: Paul de Guchteneire, Jefe, Migración internacional y urbanización, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Oradores:

  • Richard Black, Presidente, Principal Grupo de Expertos, Proyecto Global de Migración por motivos Ambientales Foresight, Oficina Gubernamental de Ciencias, Departamento de Actividades Comerciales, Innovación y Especialización, Reino Unido (Biografía)

  • Kate Halff, Jefa, Centro de Vigilancia de los Desplazados Internos, Consejo Noruego para los Refugiados (Biografía|Presentación)

  • Koko Warner, Jefa de Sección, miembro del personal docente, Migración por motivos Ambientales, Vulnerabilidad Social y Adaptación, Instituto de Medio Ambiente y Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones Unidas (Bonn, Alemania) (Biografía|Presentación)

  • Frank Laczko, Jefe, División de Investigación sobre Migración, Departamento de Cooperación Internacional y Partenariados, OIM (Biografía|Presentación)

Debate general

13:00 – 14:00

Pausa

14:00 - 15:00

Evento paralelo: Reducir la vulnerabilidad, acrecentar la capacidad de recuperación

Moderador: Gervais Appave, Asesor Extraordinario en materia de Políticas, OIM

Oradores:

  • Paul Rushton, Experto Independiente (Biografía|Presentación)

  • Alexandre Magnan, Investigador, Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático, Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales – Facultad de Ciencias Políticas, Francia, (Biografía) y
    Lalini Veerassamy, Jefa de Oficina, OIM, Mauricio (presentación conjunta) (Presentación | Informe)

15:00 – 18:00

Sesión II: Capacidades para respuestas exhaustivas: De la asistencia de emergencia al desarrollo sostenible

Moderadora: Margareta Wahlström, Representante Especial de las Naciones Unidas para la Reducción de los Riesgos de Desastres, Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres (Bio)

Oradores:

  • José Miguel Leiva, Viceministro de Recursos Naturales, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Guatemala (Presentación)

  • Ahmed Kamal, Miembro, Miembro, Autoridad Nacional de Gestión de Desastres, Pakistán (Biografía|Presentación)

  • Ndéye Fatou Diaw Guene, Jefa de División, Encargada del Programa relativo al Cambio Climático, Dirección para el Medio Ambiente y Establecimientos Clasificados, Ministerio del Medio Ambiente y Protección de la Naturaleza, Senegal (Biografía|Presentación)

  • Anh Tuan Le, Conferenciante Principal, Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto de Investigaciones sobre el Cambio Climático, Universidad de CanTho, Viet Nam (recomendado por el Gobierno de Viet Nam) (Biografía|Presentación)

Debate general

Fin de primer día

30 de marzo de 2011 – Segundo día

10:00 - 10:30

La voz de los migrantes

10:30 – 13:00

Sesión III: Proteger y prestar asistencia a los migrantes por motivos ambientales: Creación y fortalecimiento de marcos y capacidades

Moderador: Janice Marshall, Directora Adjunta de Protección Internacional, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Oradores:

  • Allehone Mulugeta Abebe, Ministro Consejero, Derechos Humanos y Asuntos Humanitarios, Misión Permanente de la República Federal Democrática de Etiopía ante las Naciones Unidas en Ginebra y otras organizaciones internacionales con sede en Suiza (Biografía|Presentación)

  • Jane McAdam, Profesora, Directora de Investigaciones, Facultad de Derecho, Universidad de New South Wales (Biografía|Presentación)

  • Khalid Koser, Decano y Jefe, Cuestiones Emergentes en el Programa de Seguridad, Centro de Política de Seguridad, Ginebra (Biografía|Presentación)

Debate general

13:00 – 15:00

Pausa

15:00 – 17:30

Sesión IV: Creación de capacidades para la formulación efectiva de políticas en materia de migración por motivos ambientales: Instauración de marcos normativos exhaustivos

Moderadora: Irena Vojackova-Sollorano, Directora, Departamento de Gestión de la Migración, OIM

Oradores:

  • Hasan Mahmud, Ministro de Estado para el Medio Ambiente y los Bosques, Bangladesh (Biografía)

  • Enrique Manalo, Embajador, Embajada de la República de Filipinas, Misión de Filipinas ante la Unión Europea (Biografía|Presentación)

  • Raquel Lejtreger, Asesora de la Ministra, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Uruguay (Biografía|Presentación)

Debate general

17:30 – 18:00

Síntesis y discurso de clausura

  • Laura Thompson, Directora General Adjunta, OIM, pronunciado en su nombre por Peter Schatzer, OIM

Fin de taller

 

Documentos relacionados
Documentos del evento