La OIM trabaja muy de cerca con la sociedad civil a fin de responder a crisis, incluyendo el trabajo junto a organizaciones no gubernamentales (ONG), el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, instituciones académicas y de investigación, fundaciones de filantropía, organizaciones sin fines de lucro y asociaciones de profesionales.  

Las asociaciones con la sociedad civil son esenciales para la programación de la OIM relativa al manejo de crisis, con la cual se llegó a más de 28 millones de personas en más de 75 países en 2019. La cooperación con las organizaciones de la sociedad civil también es clave para abordar de manera efectiva las dimensiones de movilidad de las crisis.  

En 2019, más del 80% de los fondos de la OIM a sus asociados fueron asignados a organizaciones de la sociedad civil, nacionales e internacionales.  

Las ONG asociadas a la OIM aportan  una perspectiva y un conocimiento muy especiales para la preparación y la respuesta ante crisis. Le brindan a la OIM un conocimiento e información de gran valor, capacidad operativa, y asistencia en funciones esenciales de promoción. Como respuesta, la OIM contribuye al fortalecimiento de las ONG por medio de actividades conjuntas, incluyendo fortalecimiento de la capacidad y acceso a recursos financieros.  

Compromiso Institucional con las Alianzas

La política humanitaria institucional de la OIM destaca la significancia de las alianzas de la OIM con organizaciones no gubernamentales locales, nacionales e internacionales. Reconoce las importantes y singulares contribuciones de las ONG y de la sociedad civil en su sentido más amplio en términos de experiencia especializada, acceso y presencia geográfica, proximidad y conocimiento de las estructuras comunitarias locales. Como miembro fundador de la Plataforma Humanitaria Mundial, la OIM ha adherido a los Principios de Asociación (PoP por su sigla en inglés) que procuran garantizar la transparencia, igualdad, enfoques orientados a resultados, responsabilidad y complementariedad en todas las asociaciones humanitarias.  

Apoyo a quienes ofrecen respuesta a nivel nacional y local

En calidad de signatario del Grand Bargain, la OIM está comprometida con brindar su apoyo a actores nacionales y locales de la sociedad civil por medio del fortalecimiento de la capacidad y la inclusión en los mecanismos de coordinación internacional. Los actores locales son con frecuencia los primeros en responder a las crisis, quedándose en las comunidades a las que prestan servicio antes, durante y tras las emergencias.  

En el contexto de la pandemia de COVID-19 y reconociendo el rol crucial que los asociados locales y nacionales juegan en la respuesta, la OIM junto con otras organizaciones y asociados de Naciones Unidas aseguran la armonización y la consistencia cuando se trata de acuerdos con las ONG asociadas, simplificando los procedimientos y adoptando criterios flexibles para asegurar que las ONG asociadas puedan seguir operando con su total capacidad y lograr resultados para las comunidades y poblaciones a las que prestan servicio. Como gestora del financiamiento, la OIM debe asegurar la transferencia de los fondos del CERF (Fondo Central para la Acción en caso de Emergencias) a las ONG y a quienes ofrecen respuesta en la primera línea, de la forma más directa posible.