La Unidad de Asistencia a Migrantes Vulnerables de la OIM (AVM por su sigla en inglés) brinda protección y asistencia a los migrantes vulnerables ante la violencia, la explotación y el abuso, incluyendo en esto a las víctimas de trata.  

El enfoque de la OIM respecto de la vulnerabilidad de los migrantes tiene su origen en la creencia de que los derechos humanos de todas las personas, incluso los migrantes, deben ser defendidos y promovidos y que todos los migrantes que son vulnerables, con independencia de su pertenencia a una categoría en particular o que tienen un determinado estatus, deben recibir los servicios de protección y asistencia que requieren. 

Usamos la definición de migrantes en situación de vulnerabilidad propuesta por los Principios y Guía Práctica del GMG (Grupo Mundial sobre Migración) sobre la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes en Situaciones de Vulnerabilidad: los migrantes en situaciones de vulnerabilidad son migrantes que no pueden gozar de manera efectiva de sus derechos humanos, que corren un mayor riesgo mayor de sufrir violaciones y abusos y que, por consiguiente, tienen derecho a reclamar una mayor protección a los garantes de derechos.  

La Unidad de Asistencia a Migrantes Vulnerables está especialmente preocupada por un sub-conjunto de migrantes en situaciones de vulnerabilidad: los que son vulnerables a la violencia, la explotación y el abuso. Esto pone de manifiesto el rol de la Unidad y su posición en el seno de la Organización, puesto que la Unidad ha tradicionalmente tenido a su cargo la supervisión de los programas de lucha contra la trata de la OIM. Pero también creemos que refleja un mayor reconocimiento dentro de la comunidad internacional en relación que muchos migrantes sufren depredaciones durante el proceso migratorio y requieren de protección  y asistencia, incluso si sus experiencias no los hacen elegibles para protecciones bajo determinados regímenes, tales como los disponibles para personas tratadas y refugiados.  

Protección y asistencia a los migrantes vulnerables a la violencia, la explotación y el abuso 

En los últimos 20 años, la OIM ha brindado protección y asistencia a miles de migrantes tratados y otros en situación de vulnerabilidad. La OIM ha implementado también una gran cantidad de iniciativas estructurales o contracorriente, incluyendo desarrollo de capacidad y asistencia técnica a los gobiernos, la sociedad civil, y negocios sobre el desarrollo y la implementación de leyes, políticas y programas contra la trata y el tráfico y para la gestión de la migración.  

Sobre la base de su singular experiencia, la OIM ha desarrollado un modelo de ‘determinantes de la vulnerabilidad de los migrantes’ (o DoMV por su sigla en inglés), que aparece caracterizado en el Manual sobre Protección y Asistencia a Migrantes Vulnerables a la Violencia, la Explotación y el Abuso. El modelo es una herramienta innovadora para evaluar holísticamente las vulnerabilidades y capacidades de los migrantes. Ha sido diseñado específicamente para abordar las necesidades de protección y asistencia de un subconjunto específico de migrantes: los que han experimentado o son vulnerables a la violencia, la explotación, y el abuso antes, durante o tras el proceso de migración.  

El modelo DoMV analiza factores a nivel individual, casa/familia, comunidad y estructural, que contribuyen con la vulnerabilidad o, por el contrario, contribuyen a la resiliencia, mitigan la vulnerabilidad, reducen el daño y pueden dar forma a soluciones integrales y sustentables.  

 

 

 

El modelo de la OIM y el marco programático asociado tienen como objetivo asistir a todas las partes involucradas en el planeamiento y la programación de la migración, en la protección y la asistencia, y en el desarrollo sostenible para integrar y/o mejorar la protección de los migrantes en el ámbito de sus trabajos. 

 

 

 

El Manual incluye cuatro kits de herramientas de evaluación, cada una de ellas relacionadas con un nivel específico de análisis:  

  • Un kit de herramientas de evaluación de los factores individuales; 
     
  • Un kit de herramientas de evaluación de los factores relacionados con la casa/la familia; 
     
  • Un kit de herramientas de evaluación de los factores comunitarios;  
     
  • Un kit de herramientas de evaluación de los factores estructurales. 

Los kits de herramientas brindan definiciones comunes, patrones y cuestionarios para comprender, identificar y responder de mejor manera a las vulnerabilidades de los migrantes. Sobre la base de las necesidades programáticas, pueden ser usados y adaptados por una gama de profesionales incluyendo a los encargados de casos, investigadores, y oficiales del gobierno.  

Adicionalmente, la OIM ha publicado dos guías que complementan el Manual sobre Protección y Asistencia a Migrantes Vulnerables a la Violencia, la Explotación y el Abuso: 

  • La Guía de la OIM sobre Planeamiento de la Respuesta brinda información práctica acerca del modo de determinar la necesidad de contar con una respuesta para los migrantes vulnerables y cómo planificar, financiar, monitorear y evaluar tal respuesta de acuerdo con la mencionada determinación.   
     
  • La Guía de la OIM sobre Mecanismos de Derivación brinda una guía acerca del modo de desarrollar e implementar los mecanismos de derivación para la protección y asistencia de los migrantes vulnerables. El objetivo es fortalecer las respuestas operativas y por ende mejorar la protección y la asistencia a nivel local, nacional y transnacional.