Durante décadas la OIM ha desempeñado un papel muy importante respecto de la provisión de albergues y asentamientos humanitarios a personas afectadas por desastres naturales y conflictos. La Organización se desenvuelve tanto en el ámbito de las operaciones como en el de la coordinación y tiene un rol trascendente trabajando junto a sus asociados para apoyar a las autoridades nacionales.  

En el transcurso de 2021, la OIM llegó a 4,8 millones de personas afectadas por las crisis en 62 países. En contextos de desplazamiento interno, la Organización proveyó un cuarto de la totalidad de asistencia humanitaria en materia de albergues informada en todo el mundo, tal como fuera declarado por el Grupo Temático Mundial sobre Albergue, en respuesta a contextos internos de desplazamiento.  

Las actividades en el ámbito de la provisión de albergues han incluido en años recientes el pre-posicionamiento y la preparación de existencias; la distribución de artículos no alimentarios y de materiales para albergues; cadena de suministro y logística; gestión de los canales comunes; construcción de albergues, reparación y preparación para la estación invernal; apoyo y capacitación para la recuperación de albergues; apoyo para poder rentar; apoyo para planeamiento de sitios y su mejoramiento; coordinación entre agencias; apoyo en materia de tierras y propiedad y esfuerzos para la reducción de riesgos de desastres.  

Los programas de albergues de la OIM tienen como objetivo: 

  • Poner el foco en la calidad y la escala de las operaciones; 

  • Centrarse en las personas afectadas e impulsadas por los contextos locales; 

  • Brindar apoyo a la coordinación de albergues entre agencias; 

  • Mejorar el aprendizaje sectorial y la identificación de las mejores prácticas; y 

  • Mantener una visión a largo plazo de la respuesta en materia de albergues.  

La OIM trabaja en pos del fortalecimiento del componente de viviendas, tierra y propiedad (HLP por su sigla en inglés) de sus operaciones en materia de albergues, poniendo el foco de manera consistente en la seguridad de la titularidad, en particular en Bangladesh (Cox’s Bazar), Burundi, Etiopía, Nigeria, Sudán del Sur y Siria.  

La OIM ha estado trabajando muy estrechamente con las agencias de protección civil de la UE en el planeamiento de la preparación para las crisis de alto impacto pero de baja frecuencia. A este fin, ha estado desarrollando, capacitando y promoviendo adicionalmente el Kit de Herramientas para la Evacuación Masiva tras los Desastres Naturales (MASC).   

A nivel mundial la OIM sigue reforzando sus esfuerzos globales para incorporar la protección en las operaciones referidas a albergues con el foco puesto en la reducción de los riesgos por la violencia basada en género, en la inclusión de la discapacidad y en la Protección del Abuso y la Explotación Sexual. La Organización también trabaja para mejorar los programas de albergues a gran escala y las respuestas a nivel de asentamientos de modo tal que se asegure que nadie será dejado atrás.  

Grupo Temático Mundial sobre Albergue 

La OIM juega un papel muy importante en las respuestas entre agencias en materia de albergues. La Organización lidera o apoya la coordinación de los albergues entre agencias en muchos países y es un miembro clave del Grupo Estratégico Asesor del Grupo Temático Mundial sobre Albergue.  

La OIM lidera también los grupos mundiales de trabajo sobre  Proyectos de Albergues, participación de la diáspora, inclusión de la discapacidad, y está compartiendo actividades claves del Grupo de Trabajo para la Promoción de la Construcción más Segura, del Grupo Temático Mundial sobre Albergue, en el marco del proyecto del Compendio sobre Material de IEC (sigla en inglés que refiere a materiales de información, educación y comunicación).  La OIM sigue compartiendo importante capacidad global sobre cuestiones relacionadas con la titularidad de tierras, incorporando al Asesor en materia de HLP al Grupo Temático Mundial sobre Albergue.