Las intervenciones en el sector de Agua, Saneamiento e Higiene para Todos (WASH por su sigla en inglés) han sido diseñadas para proveer un acceso vital, sustentable y a largo plazo al agua y al saneamiento seguros, mientras se promueven las buenas prácticas de higiene que sirvan para reducir el riesgo de la trasmisión de enfermedades por la mala calidad del agua.  

Las intervenciones WASH, bien diseñadas e implementadas, desarrollan la capacidad y la resiliencia para futuro impactos y agentes causantes de estrés no previstos. Los servicios WASH de la OIM van desde la infraestructura y la gestión hasta la educación y el cambio en los comportamientos, intentando a través de las intervenciones paliar las necesidades inmediatas en algunos casos, y fomentar el desarrollo a largo plazo en otros.  

Como parte integrante de la respuesta integral, la OIM asegura la provisión de intervenciones WASH inclusivas, duraderas y adecuadas, por medio de la coordinación con los asociados locales e internacionales, en áreas relacionadas tales como las de salud, los albergues, la adaptación al cambio climático, el medioambiente.  

En el ámbito del sector WASH, el rol de la OIM ha aumentado considerablemente en los últimos diez años. En 2021, la OIM ha tenido intervenciones muy activas en el ámbito WASH en 62 países, alcanzando a un total de 13,3 millones de personas con necesidades, a través de programas de mayor envergadura en Afganistán, Mozambique, Pakistán, Sudán del Sur, Sudán, Nigeria, Yemen, Etiopía, Bangladesh, y Somalia. 

Principios Estratégicos para Intervenciones WASH de la OIM 

El Plan Estratégico WASH 2019-2022 de la OIM  se basa en cuatro principios centrales que buscan brindar orientación para el diseño y la implementación de las intervenciones WASH:  

  • Adaptabilidad: La infraestructura y los servicios WASH planificados para abordar de manera eficaz y adecuada las necesidades de las poblaciones a las que se les presta el servicio durante emergencias son diseñados para permitir futuras mejoras que permitan una solución duradera.   
  • Inmediatez: Las respuestas WASH controlan la propagación de enfermedades originadas en la mala calidad del agua y preservan la salud de las poblaciones de destino, con el foco puesto en aquellas severamente afectadas o a las cuales es difícil llegar.  
  • Sostenibilidad: Las intervenciones WASH empoderan y permiten que las poblaciones de destino se apoderen y resuelvan las actuales y futuras necesidades en ese segmento.  
  • Pertinencia: Las respuestas WASH hacen uso de las tecnologías y enfoques compatibles con las necesidades, el conocimiento y las circunstancias de la población receptora, abordando fundamentalmente los graves peligros a la salud.