Renforcement de la gestion des frontières en République centrafricaine

  • Date de début
    2020
  • Date de fin
    2023
  • Statut du projet
    Achevé
  • Type de projet
    Immigration et frontières
  • Budget Amount (USD)
    200000.00
  • Couverture
    National
  • Année
    2019
  • IDF Region
    Afrique
  • Prima ID
    CF10P0501
  • Projet ID
    IB.0137
  • Etat(s) membre(s) beneficiaires remplissant les conditions requises
    République centrafricaine
La migración, el medio ambiente y el cambio climático son fenómenos que están cada vez más interrelacionados. Si bien se están tomando medidas para alcanzar una mejor comprensión del tema, se sigue observando una falta de datos cuantitativos e investigaciones sobre este vínculo, especialmente a nivel estatal. A fin de comprender las interacciones de estos fenómenos en diferentes contextos en Uganda, la Oficina de la OIM en ese país realizará un estudio cuantitativo y cualitativo sobre la migración, el medio ambiente y el cambio climático en tres regiones geográficamente diferentes, a saber, el “corredor ganadero”, las regiones montañosas y las tierras bajas. El estudio incorporará tanto análisis cuantitativos sobre las rutas migratorias, las tendencias, la magnitud de la migración y los desplazamientos por motivos ambientales, y realizará investigaciones cualitativas sobre el modo en que el medio ambiente y el cambio climático repercuten en la migración y cómo la migración puede servir como una estrategia de adaptación para mitigar las repercusiones adversas de la degradación del medio ambiente y el cambio climático. El estudio se centrará particularmente en las repercusiones del cambio climático en las mujeres y las niñas. Sobre la base de los estudios, se elaborará un perfil nacional exhaustivo titulado “Evaluación de pruebas: Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático en Uganda”, que se difundirá entre los principales interesados para fomentar tanto la formulación de programas como la elaboración de políticas. Además, el proyecto ofrecerá capacitación a los gobiernos nacionales, locales o distritales a fin de fomentar su capacidad para formular políticas que aborden la migración y los desplazamientos por motivos ambientales a largo plazo, y utilizar los datos de manera estratégica al elaborar políticas de respuesta humanitaria. Las actividades de capacitación fomentarán no solo una mejor comprensión de los actores clave respecto del vínculo entre la migración, el medio ambiente y el cambio climático, sino también sus capacidades para abordar las necesidades de los migrantes y poblaciones desplazadas por motivos ambientales, en particular mujeres y niñas, y para definir posibles medidas de adaptación o mitigación que respondan a los contextos regionales y a las necesidades específicas. Por último, a fin de asegurar que las recomendaciones y conclusiones elaboradas como resultado de la investigación se incorporen en las políticas nacionales y distritales, la OIM ofrecerá apoyo técnico al Gobierno Nacional y a los gobiernos distritales para elaborar un Plan de Acción Nacional y tres planes de acción distritales sobre la migración y los desplazamientos por motivos ambientales.